El CICY cumple 43 años de trabajo en el estado

El Centro cuenta con 81 investigadores e investigadoras encabezando 41 proyectos
Foto: CICY

Desde su fundación, el 16 de noviembre de 1979, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY), ha contribuido al desarrollo tecnológico, social y económico del país, promoviendo la generación de tecnologías innovadoras y su transferencia a los sectores productivo y social, prestando servicios especializados, procurando el beneficio a las comunidades y al ambiente. Además de impulsar la divulgación del conocimiento que genera con la sociedad y, al mismo tiempo, promover el cuidado de la naturaleza.

Lo anterior lo dio a conocer Pedro Iván González Chi, director general del CICY, quien explicó que, en sus inicios, el Centro trabajó en propuestas a la problemática que enfrentaba la producción del henequén en ese entonces y que, actualmente, ha evolucionado para atender áreas prioritarias como: agentes tóxicos y procesos contaminantes, materiales, agua, educación, energía y cambio climático, salud, sistemas socioecológicos, conservación de la biodiversidad, soberanía alimentaria y vivienda, entre otros.

En materia de investigación, expuso que en el CICY, todos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (S.N.I.), quienes actualmente encabezan 41 proyectos científicos con financiamiento externo, de los cuales 39 por ciento contribuyen a la solución de alguna de las demandas regionales. Detalló que algunos de los temas de incidencia son: hidrógeno verde, medicina tradicional maya, cultivos agroalimentarios (papaya, coco, chile habanero, piña, amaranto…), cambio climático, milpa maya, Tren Maya, sargazo, palma Jipi Japa, vivienda, calidad del agua, materiales poliméricos y su reciclado, por mencionar algunos.

En cuanto a formación de recursos humanos, el CICY cuenta con 7 programas de posgrado que se encuentran en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt (en transición hacia el Sistema Nacional de Posgrados), de donde se han titulado, a la fecha, mil 66 maestros y doctores en ciencias. Al día cuenta con 267 estudiantes matriculados.

El director general del CICY, señaló que, en materia de trasferencia de tecnología, el Centro ha generado una cartera de 35 proyectos tecnológicos, además de que en el último año, cinconuevos proyectos presentaron declaración de invención algunos son: Proceso de obtención de harina de ramón, Sistema desmontable de disipador pasivo para paneles fotovoltaicos con aletas multiangulares de perfil discontinuo, Sistema agrobiotecnológico para la micropropagación y el establecimiento en campo de vitroplantas de piña. De igual forma, el CICY tiene 26 patentes concedidas en México y 6 en el extranjero, además en materia de vinculación, colabora con aliados estratégicos a nivel local, regional, nacional e internacional.

También el CICY ha consolidado dos unidades productivas, una es la Biofábrica “Manuel L. Robert Díaz”, enfocada a la micropropagación de los cultivos de interés comercial como henequén, mezcal, banano, café y cocotero. La otra es la Unidad Productora de Semillas, orientada a la producción, el procesamiento y el manejo de semillas hortícolas particularmente, pero no específicamente, de chile habanero.

Finalmente, Pedro Iván González Chi, resaltó lo importante que es para el CICY comunicar los resultados de sus proyectos con el propósito de que “las y los habitantes de las zonas, conozcan los beneficios que la ciencia puede ofrecer a su entorno, su economía y al ambiente”. En este rubro, destacó el programa de fomento a las vocaciones científicas Talento CICY, que ha impactado a la fecha a más de 2 mil 300 jóvenes de secundaria y preparatoria en el país, mostrándoles la ciencia como una opción de carrera profesional.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras

Afp

Reanudarán programa La Voz de América de EU que Trump desmanteló en marzo

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran

La Jornada

CDMX: Desalojan a migrantes de parque en alcaldía Venustiano Carranza

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín

La Jornada

Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista