Proponen declarar partería tradicional como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán

Con ello, buscan abonar al reconocimiento de esta labor para preservarla
Foto: Martha Huchin Basto

La diputada Fabiola Loeza Novelo propuso, este 16 de noviembre, una iniciativa para declarar a la Partería Tradicional Yucateca como Patrimonio Cultural Intangible del Estado, mirando que esto abonaría al reconocimiento de esta labor para preservarla.

Desde la visión de la legisladora, esta labor es importante pues no solamente abarca el recibimiento de bebés, sino también el seguimiento del embarazo y cuidados posteriores al mismo, por lo que declararla que de este modo contribuiría a su reconocimiento y preservación con un enfoque integral de pertenencia.

 

Lee: Avances científicos nos han dejado en el abandono, opinan parteras

 

En las ciudades, apuntó, el seguimiento de las etapas del embarazo suele darse por medio de la consulta pública o privada; sin embargo, en el interior del estado, dichas revisiones son con las mujeres de la comunidad maya.

“Esas mujeres son herederas de una cultura ancestral ligada a las raíces tradicionales del alumbramiento”, dijo.

La partería tradicional yucateca, sensibilizó, “simboliza un vínculo emocional entre la mujer y las raíces originarias del Mayab”, quienes han recibido un don de generación en generación y tienen un aprendizaje en favor de las mujeres y las infancias.

“También son garantes del acceso a atención oportuna de salud, cuidado y protección. Esas parteras no sólo están presentes cuando va a nacer el nené si no lo están durante toda la gestación; se encargan de dar masajes, revisiones y puntuales indicaciones a las próximas mamás y papás sobre la mejor manera de cuidar el embarazo, explicó”.

Hasta hace tres años, detalló, había más de 180 parteras en Yucatán, conforme le han informado mujeres mayas; “pero estoy segura que en el 2022 hay muchas más” y considera que deben ser reconocidas, así como capacitadas.

“La importancia de la partería tradicional es tan grande que al año más de 17 mil nacimientos son atendidos por parteras rurales”, bebés que no solamente reciben, sino que también acompañan, pues junto con las madres y padres, acuden a las consultas con empatía, detalló.
 

 Sigue leyendo: Parteras, aliadas contra la violencia obstétrica


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango