Con el fin de promover una vida más plena y crear conciencia sobre la importancia de la felicidad, este miércoles arrancaron las jornadas de Psicología Positiva en la Facultad de Psicología, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Hasta mañana viernes 18 de noviembre, en la escuela se realizarán conferencias magistrales, conversatorios, charlas interactivas, así como actividades culturales.
El director de la facultad, Jesús Esteban Sosa Chan, detalló que la finalidad de esta actividad es promover una vida más plena y crear conciencia entre las personas sobre la importancia que tiene la felicidad de manera individual y social.
Explicó que la salud engloba aspectos psicológicos, sociales y conductuales, que conforman al individuo y definen su bienestar en la vida diaria.
“La meta más importante de la vida es ser felices, para ello, la psicología positiva nos brinda cómo podemos ayudarnos a ser felices; en ese sentido tenemos que trabajar de manera individual y también en las instituciones educativas”, apuntó.
El profesor investigador, Elías Góngora Coronado, informó que esta serie de actividades tienen como propósito ayudar a la gente a reconocer la importancia que la felicidad verdadera que tiene en la vida de las personas de todo el mundo.
Indicó que para disfrutar de una salud mental positiva existen diversas herramientas, como: aprender a hablar de sí mismo con los demás, identificando y expresando los sentimientos; conocerse, reconocer los propios fallos y limitaciones, siendo a la vez consciente de nuestras fortalezas.
“Es necesario regular nuestras emociones, lo que resulta importante y no dejarse llevar por el momento; además, dijo, el respeto y la empatía son claves, así como no permitir que el estrés bloquee la mente”, agregó.
También adelantó que durante estos días se tocará el tema de la felicidad de una manera más amplia de lo que se puede conocer, con una base científica y en el marco de psicología positiva, se darán algunas herramientas de cómo podemos ser felices y también la importancia que tiene esa relación yo, tu, nosotros.
“Lo que queremos es fomentar la conciencia, no dar por sentado la felicidad, tenemos que trabajar en eso, es sumamente importante porque ayuda a prevenir los problemas y a enfrentar las situaciones adversas. Al hablar de felicidad, nos referimos a un estado de bienestar que nos permita sentirnos lo más libres posible para poder vivir acorde con quienes somos y lo que queremos”, subrayó.
Para mayor información acerca de las diferentes actividades, horarios y sedes, se podrá consultar la página de Facebook Universidad Autónoma de Yucatán, todas las actividades son gratuitas.
Edición: Laura Espejo
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada