''Estamos sembrando miedo y desesperanza en las nuevas generaciones'': Hunab Proyecto de Vida

Mondambientes es un proyecto que tiene como función organizar a la humanidad en la Madre Tierra
''Estamos sembrando miedo y desesperanza en las nuevas generaciones'': Hunab Proyecto de Vida
Foto: Cecilia Abreu

Esta mañana presentaron los "Mondambientes" realizados por la asociación Hunab Proyecto de Vida, un proyecto que tiene como fin brindar estrategias de enseñanza ambiental desde la infancia.

Maritza Morales, fundadora de Hunab Proyecto de Vida, explicó que estos libros fueron creados con base en las estrategias que han implementado durante los 27 años de la asociación, mirando que “la humanidad sigue con un sesgo en la forma en la que llevamos la enseñanza ambiental, no hay una pedagogía, no hay un método de enseñanza que pueda apoyar realmente a los profesores sobre cómo podemos enseñar medioambiente”.

Aunque existen metodologías para la enseñanza, apuntó, en el tema del medioambiente no hay una formulación sobre lo primero que deberían aprender las infancias y esta es una problemática acentuada en el reflejo de las preocupaciones de las personas adultas.

Ejemplificó que en el tema del cambio climático, en lugar de enseñarles conforme su desarrollo y la importancia de la ciencia climatológica para la humanidad, les dan un discurso sobre los efectos como que la costa subirá y se desconoce qué pasará con los animales que viven allí.

“Estamos sembrando miedo y desesperanza en las nuevas generaciones”. Así, señaló, desde la creación de Hunab iniciaron la implementación de “Mondambientes” que tienen como función organizar a la humanidad en la Madre Tierra.

Estos, que toman su nombra de la palabra mondar que significa cambiar, cuenta con 18 principios; en esta ocasión, presentaron los primeros cuatro, junto con la forma lúdica para enseñarlos y un cuento titulado Las Orugas en Huelga, así como un juego que habla sobre 67 especies de la región.

El primer Mondambiente es “protegerás todas las formas de vida”, el segundo “aprenderás y demostrarás la importancia de mantenerte ordenado en la abuelita Tierra”, el tercero “te esforzarás por arreglar tu cuerpo, tu casa, tu cuadra, tu colonia, tu pueblo, tu ciudad, tu nación y el mundo en el que habitas” y, el cuarto, 4 “sembrarás y aprovecharás los frutos”.

Los siguientes principios, dijo, estarán en publicaciones futuras, previendo que durante este año, al menos cuenten con dos tomos más.

El material, informó, estará disponible para adquirirse directamente en las instalaciones de la asociación, ubicadas en la Colonia Nuevo Yucatán; aprovechó también para invitar a realizar financiamientos de estos libros para escuelas que no pueden pagarle estos instrumentos a su alumnado.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán