En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado este 11 de febrero, Beatriz Escobar Morales, investigadora adscrita al Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), dio a conocer el proyecto en el que trabaja para generar biocarbón a partir de sargazo, “un problema ambiental que hasta el momento no tiene una solución a corto plazo”.
La elevada cantidad de sargazo que recala en la costa, detalló, no sólo afecta las actividades económicas y turísticas, sino también a la fauna e incluso a la salud de la población, especialmente la de las y los trabajadores que lo recolectan, debido a que en su degradación produce ácido sulfhídrico. Problemas en la piel como la dermatitis, así como en los pulmones son algunos de los síntomas asociados al contacto con el sargazo, por ello, “queremos darles una opción diferente”.
Nota relacionada: Solicitan hoteleros de Riviera Maya a la ONU recursos para combate al sargazo
Su objetivo es transformar el residuo en una materia prima útil, para lo cual toman el sargazo de la Riviera Maya y lo llevan al CICY, donde mediante un proceso lo convierten en biocarbón.
“El biocarbón es un material que se obtiene de la biomasa que es el sargazo y que puede ser aplicado en muchas ramas”; entre las utilidades posibles para este elemento, destacó la generación de energía, biofiltros y la realización de diversidad de productos como jabones, mascarillas, bebidas, entre otros.
Consideró que es una gran oportunidad para aprovechar el sargazo con un valor agregado para diversos campos de la industria; “ya estamos haciendo nuestros primeros jabones con biocarbón, nuestros primeros biofiltros y materiales en energía”.
Aunque aún no cuentan con pruebas contundentes para señalar cuáles serían los beneficios adicionales por utilizar productos estéticos con el biocarbón del sargazo, apuntó que el producto tiene gran capacidad de absorción, por lo que pueden absorber maquillaje, grasa, “pero si nos vamos desde el punto de vista medioambiental, le estamos dando un uso tangible a este problema”
El objetivo es que los hoteles, así como ofrecen jabones en los baños, tengan su propia marca de forma artesanal y que contribuya con la disminución del sargazo.
Notas del Especial: Las Iluminadas
-Dalia Luz Hoil enseña la importancia de proteger la flora nativa quintanarroense
-Niñas de secundaria y bachillerato cursarán talleres del Cinvestav en el marco del 11F
-Las plantas son fuente de vida, llenas de propiedades que alivian enfermedades
-Usar la tecnología para rehabilitar animales, un logro para la veterinaria Karina Valenti
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero