Ruta Circuito Metropolitano 'Va y ven': ¿Cómo tramitar la tarjeta para tarifa social?

Habrá módulos itinerantes en colonias y comisarías de Mérida los sábados
Foto: Gobierno de Yucatán

Tras operar 18 años con tarifa única, la ruta Circuito Metropolitano de Mérida -ahora incorporada al sistema Va y ven- contará con tarifa social para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad; para acceder a ella los usuarios requerirán una tarjeta inteligente.

En tanto que los demás usuarios tendrán una tarifa general que comenzará a cobrarse una vez que acabe el servicio gratuito vigente desde el inicio de operaciones -el sábado pasado- y hasta el 19 de marzo

Circuito Metropolitano funcionará de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche, con 34 autobuses que tendrán frecuencias de 12 minutos en 261 paradas definidas, a una distancia máxima de 500 metros entre ellas a lo largo de 118.9 kilómetros.

 

¿Cómo obtener la tarjeta para la tarifa social?
 

Desde el pasado 4 de marzo y durante los próximos sábados hasta el 8 de abril se han dispuesto módulos itinerantes en distintas colonias y comisarías de la capital de Yucatán. La emisión de estos plásticos inició el sábado anterior en el campo de béisbol de la comisaría de Caucel, y -de acuerdo al calendario- continuará de la siguiente manera:

-Sábado 11 de marzo, en el Parque “Madre Teresa de Calcuta”, ubicado en la calle 82 por 59 de Ciudad Caucel; el módulo operará de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

 

Imagen: Gobierno de Yucatán

 

-Sábado 18 de marzo, estudiantes, personas adultas mayores y con discapacidad, que no hayan efectuado este trámite, podrán acudir al Parque “Torre 59”, en la calle 98 número 239 del fraccionamiento Las Américas, y el 25, al Parque “Los Héroes”, en la 105 de la zona habitacional con el mismo nombre. 

-Sábado 1 de abril, los módulos estarán en el Parque de la Tortuga, el la calle 46 número 648 de la colonia Pacabtún.

-Finalmente, el sábado 8 de abril, cerrará la estrategia en el Mercado de San Roque, en el 440 de la 54, San José Tecoh. 

Para adultos mayores y estudiantes las tarjetas inteligentes son de color amarillo, en tanto para personas con discapacidad son blancas. 

Además de estos módulos, hay trámite permanente en las oficinas del Va y ven ubicadas en la calle 39 entre 66 y 72 de la Avenida Reforma.

 

¿Cuáles son los requisitos?


-Estudiantes: deberán presentar constancia de estudios vigente con firma y sello de la escuela, Clave Única de Registro de Población (CURP) o credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y, en caso de no contar con esta última, comprobante de domicilio. 

-Personas adultas mayores: sólo deberán llevar INE o CURP y, en caso de no contar con el primero, comprobante de domicilio.

-Personas con discapacidad: constancia del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), además deben llevar INE o CURP y, en caso de no contar con el primero, comprobante de domicilio.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Lee: Circuito Metropolitano se suma a 'Va y Ven' en Mérida: Todo lo que necesitas saber

 

Rutas Va y ven, sólo con pago electrónico
 

La transición al pago electrónico es sólo uno de los pasos en la estrategia integral para transformar el transporte público y, en general, la movilidad en Yucatán, que abarca temas como intervención y adecuación de vialidades, renovación de unidades, creación de rutas en las ciudades más grandes, capacitación y profesionalización de los operadores, según señala el gobierno de Yucatán

A partir del 17 de marzo, se podrá recargar las tarjetas en sucursales Oxxo y, próximamente, estarán disponibles para adquirir y alimentar en más de 600 tiendas de conveniencia, farmacias y supermercados locales, así como los 39 cajeros instalados en los paraderos de Periférico y en el Centro de la capital.

Chalecos Verdes las venderán en las unidades y estos 6 paraderos: Macroplaza, Gran Plaza 1 y 2, Plaza y Paseos Canek, Oxxo Avenida Xoclán y Pemex Juan Pablo II, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y Farmacias Similares Cinco Colonias, así como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Pacabtún- Unidad Médica Familiar (UMF) 59. 

Desde el 20 de marzo, el pago en el Circuito Metropolitano será únicamente electrónico con las tarjetas inteligentes, lo que permitirá ascensos rápidos, mejora en las frecuencias, reducción en los tiempos de espera, mayor comodidad al momento de abordar y más seguridad, al minimizar la presencia de efectivo en lugares públicos.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Sigue leyendo: Nuevas tarjetas de todo el sistema Va y Ven entran en vigor el 1 de enero: ¿Cómo tramitarlas?


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

'Óiganlo otra vez' visibiliza violencias a la comunidad maya en Maní

La puesta en escena será este martes a las 17 horas

Cecilia Abreu

'Óiganlo otra vez' visibiliza violencias a la comunidad maya en Maní

Mujeres mexicanas ahorran más para su retiro que los hombres, revela estudio

Sin embargo, reciben menores pensiones y tienen menor acceso a cuentas formales

Efe

Mujeres mexicanas ahorran más para su retiro que los hombres, revela estudio

Refugio municipal en Mérida trabaja al 50 por ciento porque no reciben recursos

De casi 10 mdp que se habían solicitado a la Conavim solo recibieron 3 mdp

Cecilia Abreu

Refugio municipal en Mérida trabaja al 50 por ciento porque no reciben recursos

Abordarán problemática del agua en Foro de Investigación Científica de Cancún

El evento reunirá, el 22 y 23 de marzo, a expertos y demás agentes de cambio

Ana Ramírez

Abordarán problemática del agua en Foro de Investigación Científica de Cancún