Mujeres mayas exigen la creación de una comisión que atienda las violencias que sufren

Denunciaron que hay estructuras racistas y machistas que les impiden el acceso a la justicia
Foto: Astrid Sánchez

Un grupo de 40 mujeres mayas de Yucatán que trabaja en el estado a favor de la prevención y erradicación de la violencia de género así como por el acceso a la justicia se manifestó a favor de la creación de una comisión especial dedicada exclusivamente a atender a las comunidades autóctonas.

Durante una reunión en el Hotel El Conquistador en la ciudad de Mérida, la organización Promotoras Mayas de Justicia hizo este miércoles 31 de mayo un llamado para que el gobernador Mauricio Vila las escuche y apoye con la exigencia de la creación de esta comisión intersectorial de diálogo que dé seguimiento y expanda el trabajo que realizan por las mujeres indígenas.

La organización lleva ya seis años tocando puertas en busca de la transformación de las estructuras racistas y machistas que impiden el acceso a la justicia, como el hecho de en los módulos de atención gubernamentales no existan personas mayahablantes o la falta de información en las comunidades.

A través de diversas acciones, la organización facilita a las mujeres mayas y a las autoridades información para una pronta atención de los casos de violencia de género e impartición de justicia.

Una de estas acciones es la creación de la Agenda para el acceso a la Justicia de las mujeres mayas de Yucatán, que tiene 10 ejes principales: la denuncia, protección, atención médica y sicológica; asesoría jurídica; justicia comunitaria; justicia estatal; reparación; mujeres mayas en conflicto con la ley; educación y difusión para prevenir la violencia; y gobierno abierto y transparente para prevenir la violencia, la cual han compartido con personas a cargo de las presidencias municipales, las comisarías y los juzgados de paz en distintos municipios de la entidad.

Sin embargo, Promotoras Mayas de Justicia considera que el gobernador de Yucatán también tendría que intervenir y participar de forma activa en estas acciones y piden que las reciba, escuche y atienda.

“Nuestra principal propuesta es la creación de una comisión intersectorial de diálogo y seguimiento con las instituciones encargadas de la prevención y atención. Buscamos dialogar con estas instituciones para intercambiar ideas y conocimientos así como encontrar soluciones y que se comprometan a cumplir con las funciones que les corresponden”, declaró Reina Noemi Rodríguez, promotora maya de justicia.

Además, exigió que las autoridades reconozcan las problemáticas presentes en municipios y comisarías, las cuales no tienen el mismo contexto que se registran en las ciudades.

En la comisión participarían personas integrantes de la Secretaría de Mujeres, de Educación, de Desarrollo Social, Servicios de Salud de Yucatán, Centro de Justicia para las Mujeres, Poder Judicial del Estado, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya, Instituto de la Defensa Pública, entre otras dependencias, quienes sostendrían reuniones cada seis meses con Promotoras Mayas de Justicia.

El próximo 14 de junio las mujeres sostendrán una reunión en la Secretaría de Gobierno donde insistirán con el encuentro con Mauricio Vila para exponer el trabajo que han realizado en la difusión de información útil para comprender situaciones de violencia, la capacitación en derechos humanos propia y para otras compañeras y también las caravanas de acceso a la justicia que han organizado en las comunidades.

La Red de Promotoras Mayas de Justicia, acompañada de Equis: Justicia para las Mujeres A.C. y el Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena (Cadin), solicitan al gobernador y a las autoridades estatales y municipales la capacitación de comisarios y policías para atender la violencia de género y la contratación de personal mayahablante en las dependencias que se encargan de atender esta problemática, entre otras cosas.

Las activistas provenientes de Chikindzonot, Chemax, Tekom, Tixcacalcupul, Kinchil, Halachó, Mayapán y Yaxcabá aseguran que la Agenda para el acceso a la Justicia de las mujeres mayas de Yucatán ha logrado resultados positivos en las comunidades donde ha sido difundida, ya que ayuda a las mujeres a conocer sus derechos y las impulsa a luchar por ellos.
 


Lo más reciente

Cae funcionario municipal de Campeche en alcoholímetro del fin de semana

Gianni Barrera acusa a Morena de mantener una campaña de persecución contra integrantes de MC

La Jornada Maya

Cae funcionario municipal de Campeche en alcoholímetro del fin de semana

David Guetta volverá a Tulum para la temporada de conciertos 2026

El Festival Zamna prepara su próxima edición para inicios de 2026; los boletos ya están disponibles

Miguel Améndola

David Guetta volverá a Tulum para la temporada de conciertos 2026

En Tulum, exhumarán restos de tumbas abandonadas

El ayuntamiento revisará las sepulturas que llevan 20 años sin atención ante el deterioro del panteón municipal

Miguel Améndola

En Tulum, exhumarán restos de tumbas abandonadas

Sociedad civil da seguimiento a la petición de libre acceso a las playas en Tulum

Ciudadanos y comerciantes expresaron su preocupación sobre las limitaciones para ingresar al Parque del Jaguar

Miguel Améndola

Sociedad civil da seguimiento a la petición de libre acceso a las playas en Tulum