Hallan ofrenda cerámica bajo la Estela 18 de Uxmal, Yucatán

Está compuesta por un cajete trípode y cuatro vasijas que datan del Clásico Tardío
Foto: INAH

Una ofrenda cerámica compuesta por un cajete trípode y cuatro vasijas fue localizada en la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán, metro y medio debajo del espacio donde hace algunos meses se descubrió la Estela 18.

Es posible que la ofrenda cerámica haya sido depositada en algún momento del periodo Clásico Tardío (750-900 d.C.), durante la invocación a la diosa y el dios de la abundancia representados en dicho monumento dual: la Señora Chak Chel y el Caminante del Inframundo.

 

Foto:  INAH

 

El hallazgo fue dado a conocer en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien brindó un reporte sobre las tareas de salvamento arqueológico y la aplicación que lleva a cabo la Secretaría de Cultura federal del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el Tramo 3 del Tren Maya, que va de Calkiní (en Campeche) a Izamal (Yucatán).

 

Lee: Por innumerables hallazgos, planea INAH un corredor arqueológico en el tramo 5 del Tren Maya
 

El antropólogo detalló que la ofrenda fue detectada por el equipo que dirige el arqueólogo del sitio, José Huchim Herrera, en la Estructura 26 del grupo arquitectónico conocido como El Palomar, donde se realizaron labores de investigación, exploración y conservación, con recursos del Promeza.

 

Foto:  INAH

 

Informó que la disposición de las cuatro vasijas evoca las cuatro esquinas del universo y los cuatro puntos cardinales, que contenía un líquido sagrado como alimento de los dioses. Un cajete trípode con sonaja (para el servicio de alimentos), el cual aún conserva policromía, cubría las cuatro vasijas, como un contenedor que alude al cosmos y la continuidad armónica del universo.

La ofrenda cerámica maya fue retirada con sumo cuidado, lo que permitirá realizar microexcavaciones y determinar si al ser depositada contenía algún alimento o materiales orgánicos y minerales específicos. Los tipos cerámicos, entre los que se encuentra una olla sin engobe y estriada, de cuello corto, corresponden al periodo Clásico Tardío (750-900 d.C.), con la predominancia de cerámica del grupo Muna, y Clásico Terminal (900-1100 d.C.).

 

Foto:  INAH

 

Prieto Hernández señaló que, al corte del 5 de junio de 2023, en el Tramo 3 se han registrado y preservado 7 mil 368 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos; 376 bienes muebles, entre metates y otros objetos cerámicos, así como 319 mil 637 tiestos. Además, se localizaron 55 entierros humanos, muchos de ellos con ofrenda, y 119 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos

 

Lee también:

-Museo de Sitio expondrá ajuar funerario del señor de Dzibilchaltún

-INAH pedirá que el Museo de Peabody, de Harvard, regrese piezas saqueadas del Cenote Sagrado de Chichén Itzá

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum