Para Diego Madero, lo que hace que los Leones sean un conjunto especial es la armonía.
“La armonía que se vive dentro del clubhouse, se gane o se pierda un juego, es lo que hace grande a este equipo”, expresó el segunda base sonorense, que hace cinco años concretó el aut con el que Yucatán conquistó su cuarta estrella. “La armonía y la garra con la que sale a jugar cada partido. Eso se ha visto en los últimos años, ya sabemos de lo que está hecho Leones de Yucatán, un equipo que se arma para ganar un campeonato”.
Madero, quien regresó a la cueva este año, también resaltó que la base del club se mantiene desde hace años.
“Hay peloteros que tienen varias temporadas jugando juntos, están muy acoplados, unidos, y eso es muy importante y fortalece a todos los que estamos aquí”.
Cortez, couch de pitcheo de la sucursal melenuda; Galué, jugador a seguir
Martín Cortez, el ex lanzador de las fieras yucatecas que fue couch de pitcheo en la sucursal melenuda en la Liga Invernal Mexicana en 2022, está contemplado para regresar a ese puesto este año.
Uno de los pítchers a seguir en la filial será Diego Galué López, zurdo de 17 años oriundo de Cancún, que fue firmado por Raúl Ortega.
Toros, Tecolotes, Sultanes y Algodoneros, clasificados en el Norte
En la Zona Norte ya están los cuatro clasificados a las series de zona: Tijuana, Dos Laredos, Unión Laguna y Monterrey. Sólo falta definir quién gana y quién pasa como “mejor perdedor” entre Algodoneros (3-2) y Sultanes. Hoy en la Sultana del Norte se disputará el sexto choque. En el Sur, Veracruz buscará hoy en casa empatar 3-3 la serie ante Puebla.
Lee: El bulpén fue clave para que Yucatán avance de nuevo en playoffs
Edición: Estefanía Cardeña
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya