"Espita es conocida como la Atenas de Yucatán porque es cuna de gente que ha destacado en los ámbitos profesionales como el periodismo, poesía, música; tiene varias orquestas e igualmente el ballet, el folclor de Espita, las artesanías, los productores que hacen el hilo cortado y el punto de cruz son muy reconocidos", dijo Martha Eugenia Mena Alcocer, alcaldesa de Espita, Yucatán.
Entrevistada en el marco del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se llevó a cabo del 22 al 24 de septiembre en Los Ángeles, Estados Unidos, la munícipe detalló que Espita es un lugar de descanso, con una infraestructura hotelera compuesta por hoteles boutique, posadas, cabañas y haciendas que están siendo rescatadas para convertirlas en hotel.
Destaca también la gastronomía local, que es muy propia y tiene platillos como los koot´zob, que son una especie de tamal, y el xupic, que es similar al relleno negro pero en rojo, donde el chile se cuece en lugar de asarlo y lleva achiote. Cuentan con el cenote Yaxché, que tiene cabañas y está alejado de la mancha urbana para aquellos que buscan relajarse y desconectarse del día a día.
"Por la ubicación que tiene Espita podemos decir que es el ombligo del oriente. Pueden hospedarse en Espita y visitar otros lugares cercanos, como Izamal, que también es Pueblo Mágico, y está a 45 minutos. Valladolid, otro Pueblo Mágico, igual a 45 minuto, a 30 minutos la zona arqueológica de Ek Balam, a 40 minutos Chichén Itzá y a otros 40 minutos los puertos del oriente, como San Felipe y Río Lagartos", describió.
Espita, detalló, es colonial, hay casas antiguas, un centro histórico al que se le ha dado mantenimiento, el mercado Juan José Méndez, la fuente La Mestiza, la iglesia de San José, que data del siglo XVII, la antigua estación del ferrocarril y varios cenotes cercanos.
Fue nombrado Pueblo Mágico en junio de 2023 y Mena Alcocer estima que desde ese entonces la afluencia turística ha crecido un 75 por ciento. En promedio la localidad recibe tres mil visitantes anualmente, europeos en su mayoría, ya que los hoteles boutique allí ubicados son de inversionistas extranjeros, aunque poco a poco van llegando más nacionales.
Lee también:
-Nueva infraestructura consolidará más a QRoo en escenario turístico mundial: Bernardo Cueto
-Más de 6 mil personas asistieron al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en LA
-La gastronomía, uno de los mayores atractivos de Maní: Fredi Interián
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero