Nueva infraestructura consolidará más a QRoo en escenario turístico mundial: Bernardo Cueto

En el tianguis de LA, recordó que Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel son Pueblos Mágicos
Foto: Facebook Bernardo Cueto Riestra

Las obras que lleva a cabo el gobierno federal en Quintana Roo, como el puente lagunar Nichupté, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum permitirán a la entidad modernizarse y consolidarse en el escenario turístico mundial, destacó el secretario de Turismo de la entidad, Bernardo Cueto.

En el escenario principal del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, celebrado en Los Ángeles, Estados Unidos, del 22 al 24 de septiembre, se realizaron diversas presentaciones turísticas, artísticas y gastronómicas. Entre ellas estuvo la ponencia Pueblos Mágicos de Quintana Roo, impartida por Bernardo Cueto.

 

Lee: Más de 6 mil personas asistieron al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en LA

 

El secretario recordó que Quintana Roo cuenta con cuatro Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Tulum, Bacalar y Cozumel. Este último recibió el nombramiento hace unos meses. Todos con grandes historias y tradiciones pues “no solamente somos sol y playa, también tenemos mucho que ofrecer en materia cultural. Nuestros Pueblos Mágicos generan otro tipo de oferta que muchos viajeros están buscando”. 

El estado tiene una gran conectividad aérea, con tres aeropuertos internacionales actualmente en funcionamiento y un cuarto, el de Tulum, que entrará en operaciones a finales de año, lo que convertirá a Quintana Roo en la única entidad de México con ese número de terminales aéreas.

Cozumel, el nuevo Pueblo Mágico, es también el receptor número uno de cruceros en México y el Caribe. “Si alguien toma un crucero en Miami seguramente éste pasará por Cozumel o Mahahual y lo que queremos es que estas cifras se traduzcan en mayores oportunidades para las zonas que durante muchos años no han recibido el beneficio de tener turistas”, detalló el secretario.

El cronista de Bacalar, Edmundo Gómez-Trejo, presentó la exposición Los mayas, la villa de Salamanca, pasado y presente, en la que habló de la historia de Bacalar, un destino reconocido por su laguna de los siete colores pero cuya ocupación humana lleva ya 16 siglos, desde que los itzáes se asentaron allí bautizándola como Siyan Kan Bak´Jalal, que significa “Lugar rodeado de carrizos”. 

Más tarde los españoles, quienes llegaron en 1531 y luego en 1544, cuando finalmente lograron conquistar el asentamiento, y la renombraron Villa de Salamanca de Bacalar. Actualmente, es un municipio que cuenta con 58 comunidades. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango