Los trastornos de ansiedad están en el primer lugar de las enfermedades de la salud mental en Yucatán, afirmó el siquiatra Arsenio Rosado, director del Instituto de Salud Mental del Estado, registrando hasta 14 por ciento de incidencia.
“En primer lugar están los trastornos de ansiedad, la prevalencia es de 14 por ciento y lo que hemos visto ahorita, después de la pandemia, es que esto aumentó bastante con respecto al periodo previo a la pandemia, es decir 14 de cada 100 personas tienen un trastorno de ansiedad”.
Incluso, subrayó que esta es más prevalente que la diabetes mellitus o la hipertensión arterial. “La ansiedad cualquier persona puede presentarla y es importante poder identificarla para pedir ayuda”.
Los trastornos de ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracterizan por la presencia de un miedo o preocupación excesiva, provocando angustia o una discapacidad funcional importante.
La etapa de la vida en la que es más común que se presente la ansiedad es en la adolescencia, sin embargo, los síntomas comienzan a aparecer desde la infancia y muchas veces no se detecta a tiempo.
“En México, desafortunadamente la estadística nos dice que la gente tarda hasta ocho años en llegar a una atención profesional en salud mental, y eso es porque persiste el miedo y el estigma de acudir al sicólogo”.
En segundo lugar, está el trastorno por consumo de alcohol, dijo el siquiatra, registrando una prevalencia de 9 de cada 100 personas en el estado.
“Cabe recalcar que no necesariamente es la dependencia al alcohol, es lo que en el argot popular llamamos alcoholismo, y va desde los atracones de alcohol de los muchachos los fines de semana, hasta las reacciones adversas, presentando un estado de intoxicación”, comentó.
La depresión mayor ocupa el tercer lugar en las enfermedades de salud mental más frecuentes en la entidad, con un 9 por ciento, el director comentó que estos casos aumentaron después de la pandemia de Covid-19 hasta 30 por ciento.
“Es importante recalcar que no es lo mismo depresión a síntomas depresivos. Los síntomas depresivos son reacciones de ajustes, tristeza ocasional, pero si uno no duerme, abusa del alcohol, no hace ejercicio, tiene una vida sedentaria, eso sí se puede convertir en un trastorno”.
Otras de las enfermedades presentes en la población son los trastornos de alimentación, esquizofrenia, bipolaridad, trastorno de déficit de atención, entre otros.
“Ante esto, es importante normalizar asistir al sicólogo, así como vamos al dentista una vez al año o al oftalmólogo, hay que valorar nuestra salud mental”, subrayó.
Día Mundial de la Salud Mental
Bajo el precepto de la OMS este 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, por lo que en este año la organización mundial recomendó el tema del bienestar mental como un derecho humano universal
La OMS describe a la salud mental como un estado de bienestar, en el cual, cualquier persona es consciente de sus propias capacidades, se desarrolla en diferentes ámbitos de su vida, puede trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad.
En 2022 el gobierno del estado lanzó el programa Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán, con el objetivo de crear consejos municipales en los 106 municipios, así como brigadas de apoyo para la detección oportuna en materia de salud mental.
“Actualmente ya tenemos 80 consejos municipales, estamos creando brigadas de atención a la salud emocional, actualmente hay 27 brigadas y llevamos más de 60 mil tamizados”.
Hasta el momento, 2 mil 100 personas han recibido atención por problemas severos de salud mental en el estado, y la línea telefónica de ayuda ha recibido 13 mil llamadas, indicó el especialista.
Sigue leyendo:
- Ayuntamiento de Mérida amplia atención a la salud mental con apertura de Centro 'Alma Nova'
- Conoce los programas para impulsar el cuidado de la salud mental en Mérida
Edición: Fernando Sierra
El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"
Afp
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp