Inaugura UADY el Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos

“Debemos hacer conciencia de que hemos invadido su espacio”: Rector Estrada Pinto
Inaugura UADY el Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos
Foto: Astrid Sánchez

Durante tres días, investigadores, académicos, animalistas y sociedad en general intercambiarán conocimientos sobre las zarigüeyas en el marco del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos, inaugurado este martes 17 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la UADY.

El objetivo de este evento, pionero en la región, es la generación y socialización del conocimiento de esta especie muchas veces rechazada por las comunidades, pero que tiene gran relevancia para el equilibrio de los ecosistemas.

El doctor Hugo A. Ruiz Piña, pionero en el estudio científico de los marsupiales en la península de Yucatán y organizador del congreso, destacó que a las zarigüeyas no se le ha dado el valor que merecen y este evento busca rescatar esta información de la mano de expertos que compartirán sus experiencias en distintos ámbitos.

“La zarigüeya es un animal que todos conocemos, que todos vemos, pero también han salido videos donde lamentablemente las maltratan. Esa percepción que tenemos yo creo que es totalmente equivocada y no valoramos como una controladora de plagas, como una pieza fundamental en nuestro entorno y este evento surge justamente para que los expertos nos ayuden a conocer más y saber cómo manejarla. Tenemos que colaborar para entender que no somos ni los únicos, ni los más importantes”, comentó Ruiz Piña en entrevista con La Jornada Maya.

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Durante el evento de inauguración del congreso, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, agradeció la organización de este evento que ayudará a conocer mejor a estas especies benéficas para el ser humano.

“Tenemos que hacer conciencia de que nosotros hemos invadido su espacio y ellas nos ayudan al control de plagas”, señaló.

Al respecto, Marcela Orozco, especialista de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, señaló que el estudio de los marsupiales contribuye a conocer su relevancia en la naturaleza.

“Cuánto más conocemos a las zarigüeyas nos damos cuenta de la importancia que tienen en nuestros ecosistemas”.

Este martes se realizarán diversas ponencias, conferencias magistrales y actividades culturales.

El programa completo de los tres días del Primer Congreso Nacional de Marsupiales Americanos lo puedes consultar en este enlace.  

 

También te puede interesar: Una vida digna: equipo de la Facultad de Veterinaria de la UADY resguarda y libera zarigüeyas


Lo más reciente

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Comuneros, la ENES y el Laboratorio Social de la Pinacoteca Gamboa Guzmán, del INAH, realizan encuentro inédito

Andrés Silva Piotrowsky

El ejido, a 100 años de su creación vive en el olvido: representantes del campo y académicos en Yucatán

Moldes revolucionarios

Memoria hemerografica

José Juan Cervera

Moldes revolucionarios

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

Miles de fanáticos de diferentes generaciones acudieron a la velada de soft rock

La Jornada Maya

Air Supply convierte Xmatkuil en un viaje nostálgico de cinco décadas

PIB cultural: algo de muy poco

Editorial

La Jornada Maya

PIB cultural: algo de muy poco