Yucatán tiene la ocupación laboral más alta del país

Campeche figura en el sexto lugar con 98.0 y QRoo casi al final de la lista con 96.6
Yucatán tiene la ocupación laboral más alta del país
Foto: Gobierno de Yucatán

Yucatán registró la tasa de ocupación laboral más alta del país con 98.9 por ciento, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a septiembre de 2023. 

En el comparativo de septiembre de 2022 con el mismo mes de este año, Yucatán pasó de una tasa de ocupación de 97.7 a 98.9 por ciento, le siguen Guerrero con 98.7 y Michoacán con 98.4 por ciento.

En el caso de los otros dos estados de la península, Campeche tiene 98.0 y Quintana Roo 96.6, un poco arriba de la tasa más baja del país, que tiene Coahuila con 95.9.

El Inegi informó que en septiembre de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas. 

Dicha población fue superior en 1.4 millones de personas a la de septiembre de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 299 mil personas menos que en el noveno mes de 2022.

A nivel nacional la población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.9 por ciento de la PEA. Respecto a septiembre de 2022, la población desocupada descendió en 234 mil personas.

 

 

La ENOE que levanta el Inegi en todo el país proporciona información mensual sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano. Esta ofrece datos de la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.

En septiembre de 2023, la PEA de 60.8 millones de personas de 15 años y más significó un aumento de 1.4 millones de personas con relación a septiembre de 2022 (59.5 millones). Al distinguir por sexo, la Tasa de Participación de los hombres fue de 76 por ciento y la de mujeres, de 46.4 por ciento.

La población masculina desocupada pasó de 1.2 millones a un millón, de septiembre de 2022 a septiembre de 2023. La femenina de 813 mil a 731 mil personas, en el mismo lapso. 

 


Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

De acuerdo con la Concanaco-Servytur la iniciativa incrementa las ventas de los negocios inscritos hasta 30 por ciento

Alejandro Alegría

Ciudad de México y Querétaro, estados con mayor participación en El Buen Fin

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California