Gilda se cura los duelos en el campo de lanzamiento, así lo hizo cuando fue diagnosticada con esclerosis múltiple, enfermedad que le ha causado discapacidad física.
Será en Santiago de Chile donde la paratleta yucateca dejará claro que lo que para unos podrían ser malas noticias, para ella son un impulso a no rendirse.
Y es que Gilda Cota es la representante de México en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023 en las disciplinas de lanzamiento de bala y lanzamiento de disco, donde espera mejorar sus marcas y realizar un desempeño favorable.
La joven admite que no se encuentra al 100 por ciento, porque previo al Mundial Mayor de Paratletismo de París sufrió una recaída de su enfermedad crónica y degenerativa que le paralizó todo el lado derecho del cuerpo y en Francia no logró la marca esperada.
Sin embargo, el reconocimiento de la gente la motivó a continuar su camino hacia esta nueva competencia.
“No medí el impacto de haber hecho eso (competir en París) y mucha gente valoró el tema de la resiliencia y motivó a mucha gente a decir ‘sí se puede’ y para mí fue un plus”, comparte la atleta en entrevista con La Jornada Maya.
Gilda recuerda que en plena pandemia de Covid-19, en 2020, cuando fue diagnosticada con esclerosis múltiple optó por llevar a cabo su duelo retomando el lanzamiento, que practicaba cuando era adolescente y fue una de las mejores terapias que obtuvo. Por eso, tras esta recaída y un nuevo duelo por la pérdida de independencia y de movilidad corporal decidió no ceder y continuar sus entrenamientos para acudir a Chile.
“No estamos al 100 por ciento. Yo voy con una clasificación f57 de lanzamiento de bala y disco, que es para personas con discapacidad moderada en una extremidad, pero mi discapacidad ya es de las cuatro extremidades, incluyendo movilidad del tronco, sin embargo, la opción de rendirme no está en mis posibilidades”, destaca.
La atleta asegura que más que buscar fama o reconocimiento se presenta a la competencia para demostrar que los límites los pone uno mismo y para motivar a las personas a moverse y no rendirse.
“Me interesa trascender en la manera de que la gente se mueva y diga que no quiere quedarse en la cama, que sepan que hay algo más, que pueden intentarlo y que hay una vida por delante”.
Los próximos 22 y 23 de noviembre Gilda llegará a los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile con la firme convicción de seguir sorprendiendo a la vida.
“La vida me sorprendió con la esclerosis múltiple y ahora yo la voy a sorprender. Los médicos se asombraron porque tras la recaída dicen que ven en la resonancia algo que no ven en mí porque yo debería estar casi cuadrapléjica y no es así, sólo ya requiero la silla de ruedas, pero espero dar lo mejor de mí, disfrutar la competencia y de esa manera agradecer al equipo que me ha estado apoyando”.
Gilda asegura que el deporte ha sido su salvavidas para trabajar el duelo y la depresión, pero también se ha enfrentado a trabas y falta de recursos institucionales que la ha llevado a valorar su red de apoyo, que se ha ido sumando en estos últimos tres años.
“Con mi equipo de entrenadores (Juan Paredes y Andrés Ibarra), mis terapeutas, sicólogos y todos los que han ido sumando me siento bendecida por tener al grupo de personitas que me respaldan y me dicen ‘no te rindas’”.
A su regreso de Santiago de Chile ya hay nuevos objetivos: descansar un rato, seguir trabajando en la adaptación a la silla de ruedas, difundir información sobre la enfermedad que padece e impulsar el deporte adaptado en Yucatán.
Cota asegura que una de las batallas más duras durante este camino en el paratletismo ha sido la falta de conocimiento de la enfermedad, a pesar de que es la segunda causa de discapacidad, por ello contribuirá a erradicar esta desinformación y a impulsar a que más personas practiquen algún tipo de deporte.
Lee: Asegura arquero quintanarroense plaza en los Juegos Parapanamericanos 2023
Edición: Estefanía Cardeña
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada