Yucatán alcanza cifras record en salarios; clase media también aumenta 46 por ciento sus ingresos

Datos emitidos por el IMSS y el INEGI registrán un incremento en el ingreso de profesionistas
Foto: Fernando Eloy

En Yucatán, el salario diario de los trabajadores formales ha visto un significativo aumento de 46 por ciento, pasando de 302.52 a 441.70 pesos entre 2018 y 2023, marcando el salario promedio más alto en la historia del estado, de acuerdo con datos emitidos por los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras proporcionadas por ambas instituciones muestran un panorama positivo y prometedor para la clase media del estado, pues con base en datos del IMSS, este crecimiento no solo se refleja en números generales, sino que tiene un impacto directo y medible en la calidad de vida de los profesionistas, entre los que se destacan abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, economistas, publicistas, administradores, entre otros, los cuales han visto un incremento promedio del 59 por ciento en sus salarios bajo la actual administración estatal, valor superior al promedio general anteriormente citado.

Con referencia a los empleos especializados de empresas internacionales, como los del sector de Tecnologías de la Información, donde empresas como Accenture, ABB, Subesea7 y Preh han llegado a Yucatán en la presente administración estatal, los salarios alcanzan un promedio que fluctúa entre 18 mil y 25 mil pesos mensuales. En tanto, que las percepciones en puestos altos superan los 50 mil pesos mensuales, en muchos casos.

Esto ha abierto un abanico de oportunidades para los egresados de las Universidades y profesionistas del estado. Este grupo de empresas han generado cientos de empleos en el estado, con una proyección en todas ellas de seguir abriendo más plazas laborales en el corto y mediano plazo.

Más allá de los salarios, el bienestar general de la clase media ha experimentado un incremento tangible, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del Inegi, en 2022, se estableció un hito económico para Yucatán, rompiendo récords al registrar el ingreso más alto en la historia del estado y el crecimiento económico más grande, con un aumento del 17 por ciento, dato que reflejó un incremento de más del 54 por ciento por encima del nacional de 11 por ciento respecto de 2020.

Lo anterior también se explica por la presencia reciente de más de 350 nuevos proyectos de empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 153 mil millones de pesos.

Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de esos 350 proyectos de inversión, 65 por ciento están destinados a los municipios del interior del estado.

 

Sigue leyendo:

Otorgar Seguro Social a trabajadoras del hogar es un acto de justicia laboral: Sefoet

Mejora salario de trabajadores yucatecos asegurados ante el IMSS

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

Filadelfia y Milwaukee también ya están en la postemporada

La Jornada Maya

Los Cachorros, a los playoffs de la MLB por primera vez desde 2020

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

El país superó a Estados Unidos, que entre 2022 y 2024, ocupó el primer lugar

La Jornada

México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: Acnur

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado