Llaman a fomentar la ciencia en las niñas; en Yucatán sólo hay 277 mujeres científicas

Las pequeñas no suelen identificar un modelo a seguir desde temprana edad
Foto: UADY

En Yucatán existen solamente 277 mujeres científicas, es decir, registradas en el Sistema Nacional de Investigadores, que se desempeñan en áreas como la ciencia, ingeniería, matemáticas y tecnología, destacó Paulina Carrillo Espadas, egresada del doctorado en Ciencias Sociales de la UADY.

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, la científica detalló que, según datos de su investigación en el doctorado, existen una serie de factores que influyen en las mujeres de cualquier edad al momento de elegir una de estas áreas.

Entre estos factores se encuentra la falta de presencia en las escuelas como docentes e investigadoras, lo que hace que las niñas no logren identificarse con un modelo a seguir desde temprana edad.

“Deberíamos de fomentarlo, pues desde épocas más bajas, como sería la ciencia básica o los veranos de investigación, algún acercamiento que tuviéramos con esas chicas. Necesitamos involucrar un poco más a nuestras niñas definitivamente en la ciencia, el poder llevarlas a entornos donde ellas vean, cómo se hace la ciencia, qué hace una científica, dónde están estas mujeres”, señaló.

 

Nota relacionada: Niñas necesitan referencias de mujeres científicas para que quieran desenvolverse

 

Subrayó que, para incentivar a las niñas a involucrarse en estos temas, la familia es un factor importante, ya que la investigación arrojó que los elementos sicológicos como lo son la autoeficacia y la motivación se fomentan en casa y en la escuela.

“Es importante la manera de educar y de cómo hacerlo para que todo sea a la par y tengan las mismas oportunidades a la hora de elegir una carrera y no se sientan sesgadas”, recalcó.

 

Lee también: Familia y redes de apoyo, la clave para el éxito de las mujeres en la ciencia

 

La doctora aseguró que otros de los elementos que interfieren en las mujeres a la hora de elegir una ciencia es la diferencia de poder, es decir, cuando los jefes de las empresas son en su mayoría hombres; además, los micromachismos que muchas veces son comentarios aceptados socialmente.

“Hablar de mujeres es también hablar de hombres y de nuevas masculinidades, entonces es una reeducación a todos, pues a veces hasta las mismas mujeres somos misóginas”, aseveró.

 

Sigue leyendo: El 11F: México y sus mujeres en la Ciencia

 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum