Promueve CICY en Akil la producción de plátano resistente a hongo letal

La plaga llegó hace poco al continente y causa el marchitamiento de la planta
Foto: CICY

En el principal municipio productor de plátano en Yucatán, Akil, científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán A. C. (CICY) realizaron una reunión informativa para invitar a los agricultores a usar variedades resistentes al hongo Fusarium oxysporum cubense raza 4 tropical (Foc R4T), que recientemente llegó al continente americano.

Este hongo  invade las raíces de variedades de plátano susceptibles, una vez en el interior de la planta incrementa su biomasa provocando la obstrucción del transporte de agua y nutrientes a las partes aéreas de la planta, ocasionando con esto su marchitamiento y muerte. La infección está considerada entre las 10 enfermedades más importantes en la historia de la agricultura.

 

Fotos: CICY 

 

Por ello, el CICY promueve en Akil el uso de variedades resistentes a este hongo, las cuales se encuentran resguardadas por esta institución en un banco de germoplasma de plátano ubicado en el campo experimental Uxmal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Akil además de ser el productor número uno de plátano de Yucatán, también es el principal distribuidor de hoja de plátano, que tiene gran relevancia para la gastronomía local.

Esta producción se encuentra amenazada por la presencia del hongo en el continente americano, que fue registrado por primera vez en 2019 en Colombia, luego se detectó en Perú en 2021 y en Venezuela en 2023.

 

 

Aunque aún no existe registro de su llegada a México, el CICY adelantó a los productores información sobre la alerta fitosanitaria y detalló que el uso de fungicidas para el control de Foc R4T no es un método efectivo y las esporas del hongo pueden permanecer viables en el suelo de una plantación por décadas.

Es por eso que los métodos de diagnóstico temprano y las medidas de bioseguridad son útiles para prevenir el ingreso y dispersión de Foc R4T, sin embargo, el control más efectivo para este patógeno en campo es mediante la introducción de variedades resistentes.

 

 

“El CICY cuenta con múltiples variedades de diferentes partes del mundo, dentro de las cuales se encuentran variedades mejoradas que han sido reportadas en otros países como resistentes a Foc R4T, las cuales podrían utilizarse como una alternativa o red de seguridad para enfrentar al patógeno Foc R4T en dado caso que ingrese a territorio mexicano y afecte sus variedades de plátano.
 

También te puede interesar: 

No se han notado variaciones en vegetación de Yucatán por cambio climático: CICY

Erradican plaga agrícola de chinche marrón marmoleada que fue hallada originalmente en Progreso

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo