El INAH aplicará Operativo Equinoccio de Primavera 2024 en Chichén Itzá

Dzibilchaltún permanecerá cerrada durante el evento por obras de Promeza
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con la finalidad de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los basamentos prehispánicos, ante el arribo de visitantes con motivo de la entrada de la primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2024, en los sitios de mayor afluencia turística de Yucatán y el país. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el fenómeno astronómico durante el que se observa el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte del Castillo, o pirámide de Kukulcán, se verificará el 19 de marzo a las 21:04 horas del centro de México.

La urbe maya abrirá sus puertas a las 8 horas y cerrará el acceso y la venta de boletos a las 16 horas, mientras que el desalojo del sitio será a las 17:30 horas.

El costo de ingreso es de 95 pesos, más las cuotas estatales correspondientes; se recuerda al público que el boleto de ingreso únicamente puede adquirirse en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio.

Dicho operativo consiste en aplicar medidas de contención en las fechas de gran concurrencia, para evitar algún daño a los basamentos precolombinos y prevenir accidentes. Por ello, estará prohibida la entrada con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos.

Además, no se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de video filmación profesional, sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Asimismo, el INAH exhorta a los visitantes a atender las indicaciones del personal durante su estancia en estos sitios patrimoniales, evitar acceder a los espacios restringidos y respetar los horarios y aforos permitidos.

Durante estas fechas no se realizará el evento audiolumínico “Noches de Kukulcán” y tampoco estará habilitada la entrada al Gran Museo de Chichén Itzá.

Debido a obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivadas de la construcción del Tren Maya, la zona arqueológica de Dzibilchaltún permanecerá cerrada hasta durante el próximo equinoccio de primavera.

 

Lee: Dzibilchaltún permanecerá cerrado durante el equinoccio de primavera

 

Con el objetivo de no saturar la afluencia al sitio, se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’ Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 km), con horario de 8 a 16 horas.

 

Otros sitios arqueológicos

Uno de los lugares más visitados con motivo del cambio de estación es la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en el Estado de México, donde el INAH desarrollará el operativo del 21 al 24 de marzo, fechas en las que se podrá ingresar desde las 8 y hasta las 16:30 horas.

El costo del boleto es de 95 pesos y el domingo la entrada será libre para el público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.

Otros sitios patrimoniales de esta entidad, como Calixtlahuaca, cuyo boleto cuesta 75 pesos, implementarán el operativo del 20 al 24 de marzo, con horarios que irán de las 10 a las 17 horas, con un desalojo de turistas que iniciará a las 16:30 horas.

En Malinalco, el costo de ingreso será de 80 pesos, con un horario de visita de 10 a 15 horas, salvo los días 25 de marzo y 1 de abril, cuando el sitio estará cerrado.

La Zona Arqueológica de San Andrés Cholula, en Puebla, hará lo propio del 21 al 23 de marzo, en su horario habitual, de las 9 a las 18 horas. Por única ocasión, el viernes 22 de marzo, el recinto abrirá a las 9 y cerrará a las 16 horas. La cuota de acceso es de 95 pesos.

En las zonas arqueológicas bajo resguardo y custodia del Centro INAH Morelos el operativo se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo. Xochicalco operará las de 9 a 17 horas; el Tepozteco, de 9 a 15 horas, y Chalcatzingo, Las Pilas, Yautepec, Coatetelco y Teopanzolco, de las 9:00 a las 17:30 horas. El costo del boleto de entrada varía en cada lugar y oscila entre los 75 y 95 pesos.

La Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, abrirá de 9 a 17 horas, del 21 al 24 de marzo. La cuota de acceso es de 95 pesos, excepto el domingo cuando la entrada es libre para las y los mexicanos, y extranjeros residentes con documento probatorio.

En Zacatecas, en la Zona Arqueológica La Quemada, el operativo estará activo del 21 al 24 de marzo. Horario: 9 a 17 horas. Costo: 80 pesos.

Finalmente, en la Zona Arqueológica de Cuicuilco, ubicada en la Ciudad de México, el dispositivo se desarrollará del 20 al 22 de marzo. La entrada será gratuita, de 9 a 16:45 horas. Estarán cerrados los andadores ecológicos y el Museo de Sitio de Cuicuilco.

Para conocer las actividades y medidas aplicadas en otras zonas arqueológicas se recomienda visitar la página web.  

El INAH recuerda al público visitante, ya sea nacional o extranjero, que los boletos expedidos para las zonas arqueológicas que están bajo su resguardo, únicamente pueden adquirirse en las taquillas de cada sitio.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo

Ap

El GP de la Ciudad de México de F1 seguirá al menos hasta 2028

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY

Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram

La Jornada Maya

Un intento de regresar al pasado y de aumentar tarifas: PAN Yucatán critica informe del titular de la ATY