Yucatán crece en la generación de fuentes de empleo formales

En abril se registraron 437 mil 516 trabajadores asegurados ante el IMSS
Foto: La Jornada Maya

Yucatán continúa al alza en la generación de fuentes de empleo, al registrar en abril pasado un total de 437 mil 516 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que significó un crecimiento anual del 3.7 por ciento respecto al mismo mes, pero del 2023, reflejando el crecimiento económico que impulsa el Gobierno del Estado para incrementar la calidad de vida de las familias yucatecas.

El reporte del IMSS, respecto al último mes de abril, indicó que dicho crecimiento de 3.7 por ciento de la entidad es superior al nacional que es de 2.5 por ciento y con lo que se posicionó al estado entre los primeros 10 de todo el país con mayor crecimiento.

En Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 36 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. 

Dicho indicador reportó que, durante los primeros cuatro meses de 2024, se registró un crecimiento de 0.36 por ciento en el número de trabajadores asegurados.

Cabe recordar que, con las inversiones de más de 350 proyectos de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más, se ha logrado la generación de importantes fuentes de empleo de todos los sectores económicos.

De esta forma, se promueve la llegada de más empresas que traigan a las familias de Yucatán los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

De acuerdo con el indicador del IMSS, entre abril de 2023 y 2024, se generaron 15 mil 700 nuevos empleos, lo que colocó a Yucatán entre los primeros 11 lugares con mayor generación de empleos.

Asimismo, durante los primeros cuatro meses del año, se generaron mil 576 nuevos empleos y en la actual administración se han generado 67 mil 976 nuevos empleos, lo que posicionó a la entidad en el lugar 10 con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado mil 15 empleos mensuales.

 

Te puede interesar:

Yucatán, el estado con mayor crecimiento en participaciones federales

Yucatán, el estado de la península con mejores condiciones laborales para las mujeres

QRoo, Yucatán y Campeche, entre los estados con mayor incremento de actividad económica en 2023

Yucatán y Campeche, entre los tres primeros estados con mayor tasa de empleo en marzo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Durante la junta se acordó avanzar en soluciones ténicas y financieras, con enfoque multimodal y sustentable

La Jornada Maya

Díaz Mena busca soluciones para el transporte público con funcionarios estatales y del gobierno federal

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Las leyes incluyen la reforma a la GN, en materia de investigación de la SSPC y de Telecomunicaciones

La Jornada

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

El mandatario promulgó la ''Ley Alto al Fentanilo'' y responsabilizó a políticos y al crimen organizado por la crisis de drogas en EU

La Jornada

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez

La alcaldesa descarta rompimiento con los mandos militares, quienes ocuparon el puesto con anterioridad

Ana Ramírez

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez