Eligen a María Guadalupe Méndez Correa como la primera mujer titular de la Codhey

La nueva presidenta obtuvo 21 votos en la sesión de este martes
Eligen a María Guadalupe Méndez Correa como la primera mujer titular de la Codhey
Foto: Congreso de Yucatán

Tras varios meses sin poder realizar el nombramiento de una nueva persona titular de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey), este martes, el congreso local eligió  a María Guadalupe Méndez Correa como la responsable de asumir este cargo, convirtiéndola en la primera mujer al frente del organismo en el estado.

Las y los diputados tuvieron la oportunidad de elegir entre Adriana Trejo Martínez, Geofredo Angulo López, María Guadalupe Méndez Correa y Henry Efrén Soberanis Contreras, perfiles que cumplieron los requisitos para asumir el cargo.

La votación, realizada en un sesión extraordinaria este martes 28 de mayo, finalizó así: María Guadalupe obtuvo 21 votos a favor, Adriana y Henri obtuvieron un voto, mientras que Geofredo no consiguió ser nombrado por los legisladores.

Los 21 votos comprenden las dos terceras partes de los miembros de la legislatura, por lo que fue posible realizar el nombramiento este mismo martes.

Méndez Correa tomó protesta en el recinto legislativo, donde se comprometió a cumplir cabalmente con su cargo.

María Guadalupe Méndez Correa es maestra en Derechos Humanos y dentro de su carrera profesional se ha desempeñado como directora del Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General del Estado.

La nueva presidenta de la Codhey también fue directora del Centro para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Yucatán (Cepredy), en donde puso en marcha un Diplomado en Estudios de Género.

María Guadalupe Méndez Correa es licenciada en derecho por la UADY y realizó su maestría en Derechos Humanos y de los Pueblos Originarios por la Universidad de Oriente (Uno).

El proceso para elegir a la persona titular de la Codhey demoró varios meses, debido a que el ex ombudsman, Miguel Óscar Sabido Santana, tenía la intención de seguir en el cargo, pero el Congreso le negó esta posibilidad y en respuesta recurrió a un amparo federal que imposibilitaba llevar a cabo el proceso para un nuevo nombramiento.

Sabido Santana estuvo cinco años al frente de la Codhey, pero un juzgado determinó la suspensión definitiva del amparo, con lo que se pudo proceder al nuevo nombramiento, que resultó histórico, debido a que por primera vez Yucatán tendrá una mujer frente al organismo defensor de los derechos humanos. 
 


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China