Convocan a participar con las Chelemeras en la recuperación del manglar

El voluntariado servirá para conocer la labor de conservación que realizan las mujeres
Foto: Claudia Teutli

El Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida, junto con el grupo de restauradoras Las Chelemeras, invita al voluntariado para la restauración del manglar en la pista de canotaje de Progreso el 23 de junio, a las 7 de la mañana.

"Este llamado es para que la gente conozca lo que están haciendo las mujeres que están dedicadas a la conservación desde hace ya más de 10 años. Es un grupo de mujeres el cual ya tiene reconocimiento y premios mundiales. Las Chelemeras son reconocidas en el extranjero, pero en nuestra región las ubican muy poco”, compartió en entrevista con La Jornada Maya, Claudia Teutli, parte del grupo técnico-científico que colabora con Las Chelemeras a través del Cinvestav.

 

Fotos: Claudia Teutli

 

Esta oportunidad de acompañar a Las Chelemeras pretende que la gente vea el esfuerzo que el grupo de mujeres está haciendo en conjunto, labor que tiene el apoyo de la Escuela de Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM.

En el voluntariado se harán las actividades de desazolve de canales, apertura de canales, colecta de basura, y observación de aves. Se recomienda llevar zapatos que se puedan ensuciar o mojar; camisa de manga larga y gorra; protector solar y repelente; guantes y pala (de ser posible) y una muda completa de ropa.

Para acudir a este llamado, deberá haber previo registro escribiendo a este mail: [email protected].

 

Lee también: Un manglar, más importante que un bosque tropical: Las Chelemeras

 

También busca concientizar a la gente sobre lo que es un manglar y lo que se está haciendo, específicamente, para su recuperación.

“Son muy pocos los grupos que realmente pueden mostrar resultados. Ellas lo están haciendo. Queremos que la gente las conozca y se acerque a apoyarlas".

El grupo de Las Chelemeras se inició en 2009 y empezaron a trabajar desde entonces, en lo que se conoce como la Curva de Yucalpetén.

 

 

“El proceso de restauración de la Curva se inició a solicitud de un teniente de la zona naval cercana. En ese momento, los  varones que se dedicaban a la pesca y que nosotros invitamos a hacer el trabajo de los canales dijeron que ganaban más en la pesca que lo que pudiesen ganar en las acciones de restauración. Una esposa de ellos dijo: ‘Bueno, ¿lo tienen que hacer los hombres?’ Nosotros respondimos que no, pero consideramos a los varones porque es un esfuerzo físico fuerte”.

Las Chelemeras, desde entonces, se organizaron como grupo. En ese punto fue que surgió la unión de esas mujeres, esposas de pescadores que, en su momento, no quisieron hacer labores de restauración porque no les iba redituar lo mismo, ya que es una labor de ayuda.

 

Sigue leyendo: Las chelemeras han recuperado al menos 100 ha de manglar en Yucatán

 

La colaboración del Cinvestav y Las Chelemeras se inició hace muchos años, junto con el doctor Jorge Herrera. Esta vinculación les ha permitido la búsqueda de convocatorias para pedir recursos y que se puedan hacer las labores de restauración, desde la parte técnico-científica, a Las Chelemeras se les dan talleres para que puedan realizar estas tareas, lo que les faculta tener resultados.

“A nivel social, estas acciones a ellas las han empoderado. Han adquirido más conocimiento, ellas ya son unas biólogas, ecólogas, ingenieras. Y, a nivel ecológico (ya lo verán quienes asistan al voluntariado), con sólo la restauración biológica y las modificaciones topográficas, han recuperado un 20 por ciento de la cobertura. Entonces eso ha hecho que muchos grupos volteen a verlas”.

 

 

Algunos de estos resultados son la recuperación del hábitat del caracol que conocemos como Chivita.

“La población de este caracol se ha recuperado y ahora ya va mucha gente a recolectarlo”.

 

 

Algunas de las partes negativas respecto a esta labor, es el poco apoyo del gobierno. Para subsanar estas faltas, el Cinvestav ha conseguido recursos como del Programa de Pequeñas Donaciones del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que asigna un monto para que se puedan implementar las acciones de recuperación de Las Chelemeras y les permite seguir restaurando.

 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre