Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
24/06/2024 | Mérida, Yucatán
Con la presencia de autoridades estatales y federales, así como de representantes de la sociedad civil, se llevó a cabo la inauguración de la exposición de arte de la Sexta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, Yucatán 2024.
Durante la ceremonia de corte de listón, la directora general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, agradeció al Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) por la oportunidad de brindar un espacio a las personas con discapacidad para mostrar su talento.
Foto: Iipedey
Vázquez Baqueiro destacó que la exposición, compuesta por 32 obras de 20 artistas con discapacidad intelectual y sicosocial de Yucatán y otras regiones de México, estará abierta al público durante dos meses, permitiendo que alrededor de 300 mil turistas que visiten la capital yucateca durante la temporada vacacional puedan apreciar el talento de los jóvenes.
“Siéntanse orgullosas y orgullosos de estar exponiendo en una galería tan importante, que pondrá ante las miradas del mundo el arte que realizan las personas con discapacidad”, afirmó.
Foto: Iipedey
La directora del Iipedey señaló que, para este año, en la Sexta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual desarrollaron actividades encaminadas a la profesionalización de las personas con discapacidad en las artes y la cultura.
Recordó que entre estas actividades se encuentra un taller de sensibilización al arte escénico inclusivo impartido en abril, en el cual participaron personas de diferentes partes del país como Ciudad de México, Campeche y Sinaloa.
Foto: Iipedey
La funcionaria estatal enfatizó que este año el objetivo de la jornada es que el arte creado por personas con discapacidad sea reconocido como una forma de expresión profesional y no sólo como un pasatiempo o terapia ocupacional.
En representación de los artistas, Miguel Ángel Loeza Aranda, de la asociación Aprendamos Juntos, agradeció la oportunidad de exponer su trabajo en la galería del aeropuerto, que este año festejará su 29 aniversario.
Loeza Aranda manifestó la importancia de estos espacios para las personas con discapacidad, quienes pueden compartir su arte con el público y sentirse valoradas por su talento.
Edición: Estefanía Cardeña