Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
04/07/2024 | Mérida, Yucatán
A unas horas de comenzar a sentir en Yucatán los efectos del huracán Beryl, que se estima pase por territorio estatal durante este viernes como tormenta tropical, el gobernador Mauricio Vila Dosal convocó a la ciudadanía a tomar todas las precauciones posibles ante cualquier contingencia, mantener la calma y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Al encabezar la segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Emergencias del Consejo Estatal de Protección Civil, Vila Dosal hizo un llamado a trabajar todos en conjunto para mantener la coordinación y dar auxilio y atención inmediata a la población; y tras el paso del fenómeno a contribuir entre todos a retomar las actividades en todo el territorio.
Fotos: Gobierno del Estado
Al dar detalles de la trayectoria del fenómeno, el director del Organismo de Cuenca Península (Conagua) José Luis Acosta Rodríguez, informó que los primeros efectos comenzarán a sentirse a partir del jueves por la noche.
Destacó que de 9 a 10 el fenómeno ingresará al territorio por el municipio de Peto como tormenta tropical, sus vientos se van a presentar poco antes, para las 12 estaría pasando por Tixméhuac y saliendo por Celestún.
“Esperamos que al ingreso de este sistema por Quintana Roo se debilite en su trayecto por territorio, y tenga en la zona de ingreso a Yucatán vientos cercanos a huracán categoría 1, de 120 kilómetros por hora, y ya en su trayecto por centro y salida por el Golfo con vientos de tormenta; no hay que olvidar que los vientos de tormenta son vientos de 63 a 120 kilómetros por hora, por lo que puede generar efectos sobre la región.
Agregó que a partir de la tarde del día 5 de julio, estaría saliendo al Golfo de México y dejando de afectar paulatinamente la entidad.
En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, el coordinador de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto precisó que se recorrió la zona de Sisal, Celestún, Peto, Oxkutzcab, para dotar de colchonetas a los mil 170 refugios temporales que hay.
Al reconocer el trabajo coordinado que se ha tenido con las Fuerzas Armadas y autoridades federales, el gobernador destacó que a través de la Coordinación de Protección Civil se tienen cinco bases en el estado que también están activadas, una red de mil 170 refugios que van a estar poniéndose en funcionamiento conforme se vaya necesitando.
Ante representantes de la iniciativa privada y sociedad civil, Vila Dosal informó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está en alerta máxima con sus elementos en todo el estado, listos para apoyar a la población en cualquier cosa que se requiera a través del número 911 que va estar activo.
“Como ya lo comentamos, actividades en el cono sur y oriente del estado paramos a las 6 de la tarde; en Mérida y el resto del estado a partir de las 10 de la noche; transporte público para a las 6 de la tarde en sus viajes al cono sur; en Mérida paramos a las 12 de la noche el transporte público. Hay que recordar que en un huracán uno siempre tiene que estar preparado porque siempre es mejor prevenir”, precisó.
Ante representantes de las Fuerzas Armadas, el gobernador instruyó a la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Mérida a reforzar las labores de descacharrización en la ciudad y así evitar que los cacharros se conviertan en proyectiles ante los fuertes vientos qué se esperan.
En su turno, el representante de la CFE, Jorge Padilla Díaz, destacó que cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales tienen como prioridad establecer los mecanismos para la toma oportuna de decisiones.
Para ello, dijo, se han reforzado los recursos humanos y materiales para poder atender la contingencia en las mejores condiciones de seguridad, por lo que se han dispuesto 2 mil 200 trabajadores, 360 grúas, 572 vehículos, 68 plantas de emergencias, seis vehículos todo terreno y siete equipos de comunicación móvil y cinco helicópteros, todos ellos ubicados en puntos estratégicos donde pudiese impactar el fenómeno.
“Dentro de este manual de procedimientos, hemos intensificado las siguientes actividades: monitoreo permanentemente la evolución del fenómeno, identificación de las áreas de impacto, implementación de centros de operaciones estratégicos para tomar las decisiones oportunas y posicionamientos en puntos claves de los tres estados; de igual manera, hemos identificado usuarios importantes cuyo servicio es fundamental para la comunidad, tal como hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación entre otros para darle prioridad a la atención”, subrayó.
En cuanto al Aeropuerto Internacional de Mérida, Manuel Crescencio Rejón se informó que opera normalmente hasta ahora, esperando indicaciones de la autoridad aeroportuaria; entre hoy y mañana se tienen dispuestos 140 vuelos, de los cuales, ya se han cancelado algunos, pero apenas pase el fenómeno se reactivarán operaciones.
Tras la sesión, el gobernador Mauricio Vila se trasladó vía aérea a Peto, Tekax y Hunucmá, así como la comisaría meridana de Caucel, donde supervisó los preparativos de los refugios temporales donde se atenderán a las personas que resulten afectadas por los efectos del fenómeno Beryl. El mandatario invitó a mantener la calma y estar preparados ante la llegada del huracán Beryl al territorio.
Edición Astrid Sánchez