Con el ciclón Beryl a menos de 50 kilómetros de tocar el territorio yucateco, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) determinó establecer alerta roja para los 106 municipios de Yucatán.
Recomendó a todos los habitantes tomar las precauciones pertinentes y mantenerse informados a través de los canales oficiales donde se compartirán los avances de este fenómeno.
El nivel de alerta rojo significa “peligro máximo” porque un fenómeno hidrometeorológico ya afecta a las comunidades.
La mañana de este viernes el huracán Beryl, de categoría 2, impactó la península de Yucatán por las costas de Tulum, Quintana Roo, con vientos de 175 kilómetros por hora.
Se estima que Beryl ingrese a territorio yucateco en las próximas horas, sin embargo sus efectos ya pueden sentirse en diversos puntos del estado.
El ciclón causará lluvias torrenciales acompañadas de fuertes vientos en gran parte de la península de Yucatán.
Las recomendaciones para la ciudadanía son:
Revisa el estado de puertas, ventanas y techos.
Ten a mano un radio, lámpara, baterías de reserva y botiquín de primeros auxilios.
Almacena una provisión de alimentos básicos no perecederos y agua para al menos 4 días.
- Protección Civil de Yucatán alista refugios y logística de evacuación ante huracán ‘Beryl’
- En vivo: Sigue aquí el avance del huracán 'Beryl' por el Caribe
- Impacto del huracán ‘Beryl’ será muy fuerte en Yucatán este viernes: Conagua
Edición: Astrid Sánchez
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero