Invitan a periodistas de Yucatán al curso ‘Escribir no ficción con ciencia’

El taller es gratuito y se llevará a cabo el próximo jueves 11 de julio en el Cinvestav
Invitan a periodistas de Yucatán al curso ‘Escribir no ficción con ciencia’
Foto: Cortesía

La Red Mexicana de Periodistas de Ciencia lanzó una convocatoria a las personas interesadas en adquirir herramientas para explorar la pertinencia de integrar evidencia científica en las historias de no ficción a través de un taller que se llevará a cabo en las instalaciones del Cinvestav Mérida. 

La convocatoria al curso Escribir no ficción con ciencia está abierta a periodistas, periodistas en formación o personas de la comunidad científica interesadas en la divulgación de temas locales respaldados por la evidencia científica que sean comunicados de manera efectiva. 

Este jueves 11 de julio, de 4 a 7 de la tarde, Geraldine Castro será la encargada de impartir el breve taller enfocado en abordar diferentes narrativas para el periodismo de ciencia. 

“Las herramientas están dirigidas a pulir una comunicación o un periodismo de la ciencia que sea preciso, atractivo, útil, que pueda dar respuesta a las inquietudes de las sociedades y que en este taller se puedan abordar o que se puedan curiosear, cuestiones como si los huracanes del futuro serán peores y cómo comunicarlos; si existen riesgos en nuestras rutinas de alimentación; a quién le corresponde garantizar que el agua no esté contaminada, o asuntos más generales, como qué políticas públicas contradicen la evidencia científica; qué puede aportar la ciencia a la lucha de derechos, como un medio ambiente sano”, comenta Geraldine, periodista de ciencia y miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. 

El curso no tiene costo y para participar únicamente es necesario realizar un registro a través de este enlace. 

Este taller se lleva a cabo gracias la gestión del Nodo Yucatán de la Red que tiene el objetivo de formar periodistas de ciencia que generen soluciones a problemáticas locales. 


Lo más reciente

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

Oposición pide garantizar recursos suficientes para llevar a la práctica las sanciones

La Jornada

Por unanimidad, diputados avalan endurecer penas contra delitos ambientales en México

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Al menos 30 por ciento de las carpetas judicializadas son reclasificadas en delitos de menor impacto

La Jornada Maya

25N: Las complicaciones para abordar el feminicidio en grado de tentativa en Yucatán

Violencias en un país herido

Editorial

La Jornada Maya

Violencias en un país herido

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N

La gobernadora Layda Sansores participó en un enlace con la presidenta Sheinbaum

Jairo Magaña

Gobierno de Campeche y ayuntamiento de Dzitbalché realizan actividades en el marco del 25N