Inauguran exposición colectiva de pintura y gráfica 'El etéreo espacio donde los mundos giran' en Mérida

La muestra reúne a 16 artistas, entre jóvenes y maestros consolidados
Foto: Rodrigo Medina

Exposición colectiva de pintura y gráfica El etéreo espacio donde los mundos giran, inaugurada en el Foro Cultural Amaro, en el centro de Mérida, reúne a varias generaciones de artistas locales que trabajan con distintas temáticas y medios de expresión.

“Esta exposición reúne a diferentes generaciones, a maestros consolidados, así como a gente que está en proceso de acercamiento a la obra artística, como jóvenes estudiantes que están iniciando en las disciplinas de pintura y gráfica”, comentó Manuel May Tilán, coordinador de la exposición.

Los artistas convocados fueron 16, y son: Alfredo Lugo, Ana Maldonado, Ana Vázquez, Ana Molina, Blanca Urbina, Elizabeth Pasos, José Góngora, José Luis Ake, José Luis Estrella, Juan Pablo Bavio, Ligia Chan, May Tilán, Ma. Antonieta Ceceña, Miguel Ángel Cime, Noemi Tapia y Vianny Alva.


Foto: Rodrigo Medina

Dentro de las 17 piezas en la muestra, conviven expresiones de arte digital, expresionista, impresionista, surrealista, y abstracto. Pasando por temas como la ensoñación, el paisajismo del caribe, representaciones costumbristas, o temas abstractos de colores llamativos.

Algunas de las obras que causaron más impresión en el público fueron las del artista plástico José Góngora, quien representa el colorido plumaje de las aves de la región, entre paisajes caribeños.

“30 años llevo ya con esto, pero de chavo mezclaba mi trabajo de rotulista con el del arte”, comentó José Góngora.

Las propuestas reúnen diversas expresiones pictóricas que albergan, cada una, la visión singular del artista, de ahí el nombre El etéreo espacio donde los mundos giran, verso tomado de un poema de Antonio Machado. La muestra estará por tres meses exhibiéndose en el Café Cultural Amaro, todas las piezas están en venta.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe