Capturan a cocodrilo que deambulaba por el ‘Parque hundido’ de Mérida

Personal de la SDS vigila el estado de salud del ejemplar juvenil
Foto: SDS

Luego de que se confirmara la presencia de un cocodrilo en el Parque Ecológico del Poniente, mejor conocido como Parque Hundido, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán y guardaparques del Ayuntamiento de Mérida realizaron un operativo nocturno para capturar y resguardar al ejemplar juvenil. 



Fotos: SDS 


La SDS informó que el ejemplar pertenece a la especie cocodrilo moreletii (Crocodylus moreletii), el cual se encuentra sano y sin heridas que pongan en riesgo su integridad. 





“El ejemplar es una cría de aproximadamente 60 centímetros de longitud la cual aún no representa un riesgo para las personas ni para las mascotas que transitan en el sitio de manera cotidiana”, detalló la dependencia estatal. 





Autoridades consideran que el cocodrilo llegó a este parque probablemente por negligencia humana, ya que se cree que una persona lo tenía como “mascota” y lo abandonó en la zona.





“Se recomienda a la población no adquirir ejemplares de fauna silvestre ya que es ilegal y se pone en riesgo su vida y salud, así como evitar liberar fauna en los parques urbanos”, señaló la SDS. 

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, informó que el cocodrilo será atendido y evaluado para que pueda ser liberado en una de las áreas naturales protegidas del estado.


Lo más reciente

¿Qué pasa tras la muerte del papa Francisco y cómo se elige a su sucesor?

Tras el anuncio del fallecimiento la Iglesia católica entra en ''sede vacante''

Afp

¿Qué pasa tras la muerte del papa Francisco y cómo se elige a su sucesor?

Muere el papa Francisco, primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Su pontificado duró 12 años, tras la dimisión de Benedicto XVI

La Jornada Maya

Muere el papa Francisco, primer latinoamericano que lideró la Iglesia católica

Ecuador: fraude, represión y distorsión mediática

Noboa recurre a una estrategia ultraconservadora ante el señalamiento de irregularidades en la elección presidencial

Cristóbal León Campos

Ecuador: fraude, represión y distorsión mediática

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el problema agrario

Desamortizar la propiedad social: una política que inició en 1992 y continúa con la 4T

Juan Carlos Pérez Castañeda

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el problema agrario