El barrio de San Sebastián, en Mérida, celebra a la Virgen de la Asunción

La costumbre se funda en una leyenda que remite a la Colonia
Foto: Rodrigo Medina

El barrio de San Sebastián celebra a la Virgen de la Asunción con las ofrendas de los distintos gremios, grupos de música y los famosos toritos, en los días del 3 al 16 de agosto. Esta costumbre tiene más de 100 años y se origina en una leyenda que remonta a la Colonia. 

San Sebastián es uno de los pocos barrios del centro histórico de la ciudad que aún conserva tradiciones como el festejo a sus ídolos y santos. La fiesta de la Virgen de la Asunción inicia el 3 de agosto, con la bajada de la Virgen y culmina el 15 de agosto, día en el que se le cantan Las mañanitas


Foto: Rodrigo Medina

La leyenda detrás de este rito es parte de una historia parecida a la de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego. Comienza con el encuentro de una mujer y un hombre. Ella le entrega una moneda de oro con la comanda de construir un templo. Una vez construido el recinto por el hombre, aparece la Virgen, que es la misma mujer que le entregó la moneda. Esta historia, creada por los españoles, pretendía adoctrinar a los indígenas, pero no surtió el efecto esperado porque ambos personajes eran blancos, comentó en entrevista con La Jornada Maya, el cronista de la ciudad de Mérida, Gonzalo Navarrete Muñoz. 

No obstante, el paso del tiempo ha ido afianzando la identidad del barrio de San Sebastián en torno a la figura de la Virgen de la Asunción. Esto convoca año con año a los 12 gremios distintos que hacen peregrinaciones diarias hacia la parroquia de San Sebastián Mártir, como el Gremio Campesino, que llega desde la colonia Sambulá a hacer sus ofrendas.


Foto: Rodrigo Medina

Alrededor de la Parroquia se instala una feria con juegos mecánicos, una rueda de la fortuna, caballitos y puestos de comida.

Los vecinos del barrio recuerdan esta celebración desde su niñez. 

“Los gremios hacen una caminata diaria, cada día hay uno distinto, hay obreros, transportistas, campesinos y los matarifes. La fiesta del día del gremio de los matarifes es la más grande, que se celebra el 10 y el 11. El 10 se hace un baile grande, que en esta ocasión se hará por el Ex Rastro. Desde los 73 años que tengo viviendo aquí, hay fiesta en estos días siempre”, comentó Carlos Gamboa, vecino de San Sebastían. 


Foto: Rodrigo Medina

Los toritos de San Sebastián se realizan el 10 de agosto por parte del gremio de los matarifes. Es una fiesta de color y fuego que expresa la costumbre arraigada de la pirotecnia en el país. 

El 15 es el día de la Virgen y se hace una kermés en la iglesia de San Sebastián Mártir, donde también se le cantan Las mañanitas.


Foto: Rodrigo Medina


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango