Meliponicultores de Yucatán se reunirán para planear estrategias de conservación

El calor y el uso de agroquímicos son parte de las amenazas que enfrentan
Foto: Rodrigo Medina

Con motivo de la conservación de las abejas nativas en el estado, se realizará el segundo Encuentro Estatal de Personas Meliponicultoras 2024, el cual reunirá a productores, especialistas y gente interesada en el rescate y conservación de estas especies. Tendrá lugar en la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en el centro de Mérida, el día 15 de agosto, de 9 a 15 horas.

Habrá mesas de trabajo, talleres y conferencias sobre temas relevantes y problemáticas que enfrenta la meliponicultura en el estado.

Las conferencias ofrecidas pretenden abonar a la búsqueda de estrategias de conservación, por lo que se convocó a especialistas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) como Rafael Quezada Euán, quien ofrecerá una charla sobre el impacto del calor en las colmenas.

Otra de las charlas enfocadas a una problemática actual de este sector será la ofrecida por la especialista Irma Gómez, quien abordará el tema del impacto que los agroquímicos causan a las especies nativas de la región. 

Participarán más de 100 personas entre organizadores, productores y especialistas que se reunirán para discutir las múltiples amenazas ambientales a este sector y las oportunidades de esta industria. 

“Estamos en un momento crítico para la meliponicultura en el estado. Las condiciones climáticas actuales nos han hecho ver nuestra realidad. Este año ha sido uno de los peores a nivel ambiental, casi una catástrofe climática con las abejas. Todo se debe a circunstancias que no son parte de un mal manejo, sino ambientales, como el calor extremo que derritió los panales de muchas colmenas”, comentó Rodrigo Navarro, fundador de Miel Nativa Kaban. 

Este evento pretende concientizar a la población sobre el tema del manejo apropiado de las especies de meliponas y la conservación del ambiente. A este esfuerzo se suma el grupo de mujeres guardianas de las abejas del Meliponario U najil yik’il Kaab La casa de las abejas de Yaxcabá, y diversos grupos y personas preocupadas por la conservación de esta especie.

El Encuentro es organizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, instancia que ha establecido alianzas con los apicultores y meliponicultores de la región, con el objetivo de planear vías de conservación biológica. La sede de la Sefoet se encuentra entre las calles 59 por 62 y 64, colonia Centro.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades