'Huacho' Díaz Mena visita el Puerto de Altura de Progreso, Yucatán

Por su conexión con el Tren Maya, es uno de los proyectos claves del Renacimiento Maya
Foto: Facebook Huacho Díaz Mena

En una visita para el futuro desarrollo del estado, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recorrió el Puerto de Altura de Progreso, invitado por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Progreso y la Secretaría de Marina (Semar), para conocer de primera mano la situación actual del puerto, e identificar sus fortalezas y áreas de oportunidad para su desarrollo.
 
La visita fue encabezada por el contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco, quien, junto a los gerentes de la Asipona, acompañó al gobernador electo durante el recorrido; Díaz Mena tuvo la oportunidad de evaluar las operaciones actuales del puerto, dialogar con los responsables de su gestión y explorar las posibles mejoras que podrían impulsar el crecimiento económico y logístico del estado.
 
El Puerto de Altura de Progreso es uno de los puntos estratégicos más importantes de la región, desempeñando un papel fundamental en el comercio marítimo de la región. La visita del gobernador electo subraya la relevancia que tendrá el puerto en las políticas de desarrollo económico de su próxima administración, siendo la modernización del Puerto de Altura y su conexión con el Tren Maya, uno de los proyectos claves del Renacimiento Maya.
 
Como se recordará, Díaz Mena ha insistido en que es indispensable que el Puerto de Altura pueda recibir barcos de mayor calado, con mayor capacidad de carga y cruceros con más pasajeros; para ello será necesario realizar un dragado para lograr una profundidad mayor, ampliar el ancho del canal de navegación, así como ampliar el área de la plataforma de carga y recepción de barcos de 60 mil toneladas y más, proyecto que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha visto con buenos ojos y al cual ha reiterado su respaldo.
 
Esta visita refuerza la importancia de mantener una colaboración cercana entre las autoridades estatales, federales y los sectores estratégicos de la economía yucateca.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán