Empresa de Yucatán recibe el primer Distintivo de Calidad Ambiental México

Loltún Transportes fue reconocida por el manejo integral y responsable de los residuos
Foto: Profepa

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) otorgó el primer Distintivo de Calidad Ambiental México (DCAM) a la empresa Loltún Transportes en reconocimiento por el manejo integral y responsable de sus residuos, la reducción de emisiones, y el tratamiento de aguas residuales.

El DCAM fue entregado por José Alberto González Medina, encargado de la Oficina de Representación de Protección Ambiental en Yucatán, en presencia de Juan Chikani, gerente de Planta; Ángel Mayor, gerente Corporativo de Planta y personal de diversas áreas de la instalación.



Foto: Profepa 


Este distintivo es uno de los programas de autocumplimiento ambiental con los que cuenta la Profepa, diseñado para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) y las sociedades rurales cumplan voluntariamente con la normatividad ambiental.

El proceso se realiza de manera gratuita y directa entre la empresa y la Profepa, con vigencia de dos años a partir de su notificación y se renueva cada dos años.



Foto: Profepa 


Loltún Transportes tiene 27 años de trayectoria y se dedica a dar servicios de fletes y carga en general por medio de vehículos especiales y es la primera del giro en recibir este reconocimiento.


Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum

La Jornada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

Petróleo: más allá de acusaciones

Editorial

La Jornada Maya

Petróleo: más allá de acusaciones

Frutos de sangre

Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar

Rafael Robles de Benito

Frutos de sangre

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU

La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035

Afp

El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU