Comisión de Transición del Gobierno de Yucatán aborda tema de política social

La administración actual presentó los avances en materia de apoyo a sectores vulnerables
Foto: Gobierno de Yucatán

La información relacionada con los avances, retos y oportunidades en atención de las niñas, niños y adolescentes, así como en materia de protección social, discapacidad, pesca, desarrollo rural y reducción en el índice de pobreza, fueron los temas que se abordaron durante la cuarta mesa de transición del proceso de entrega-recepción de la administración pública estatal.

En esta sesión, se trató la temática de Política Social en la cual, se detalló la información sobre los programas y estrategias relativos a los temas señalados y fue encabezada por la presidenta de la Comisión de Transición, Lizbeth Basto Avilés, y el comisionado y el representante común de los comisionados de la administración entrante, Omar David Pérez Avilés.

Además, se detalló el estado de los programas de asistencia social como Médico 24/7, Médico Domicilio y se presentaron otros avances, así como lo relativo a las acciones emprendidas y logradas respecto a la reducción en el índice de pobreza.

En ese sentido el contador Juan Barea Canul, director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, presentó los avances de la dependencia estatal en relación a la asistencia en alimentación, prevención y atención de la discapacidad, protección de las niñas, niños y adolescentes, así como asistencia a la población vulnerable, en presencia de Amenoffis Acosta Ríos, María Gilda Segovia Chab y Carlos Alberto Estrada Pinto, integrantes de la sociedad civil y testigos de la Comisión de Transición, así como Verónica Del Carmen Moguel Esperón, titular de la Notaría Pública número 34.

Además, el director general del DIF precisó que respecto a la atención de personas con discapacidad, diariamente, en promedio, se realizan 2,991 viajes de personas con algún tipo de discapacidad que usan el servicio de “Va y ven" y agregó que la entidad se pasó de tener 61 a 3 mil viajes de personas con discapacidad que cuentan con su credencial para el uso gratuito del transporte público, siendo Yucatán el único estado de todo el país que cuenta con ese servicio sin costo para personas en dicha condición.

Por su parte, María de Lourdes Jiménez Bartlett, representante de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) presentó información sobre la participación comunitaria para la prevención de las violencias contra las mujeres, programa para la Prevención del Embarazo Adolescente, el Distintivo Violeta, promoción de la autonomía y empoderamiento de las mujeres en Yucatán y la transversalización de la perspectiva de género de la administración pública estatal, los centros regionales violeta, así como los apoyos a víctimas de violencia de género. 

Por otro lado, Alejandro de Jesús Novelo Cámara, Secretario de Desarrollo Social (Seder) y Maricarmen Fernández Vidal, subsecretaria de Bienestar Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), precisaron que el programa de “Médico 24/7” y “Médico a domicilio”, cuentan hasta el final del año con el recurso para contratos de personal y el material de curación para cumplir con la ciudadanía que lo requiere.

Asimismo, los funcionarios detallaron que, con los programas de Impulso Escolar y Microyuc productivo y social, se combatió la pobreza alcanzando una reducción de -10.7 puntos en el Índice de Pobreza, así como un mínimo histórico en la población en situación de pobreza moderada al registrar -33.2 por ciento y el segundo lugar con mayor reducción de la pobreza extrema al disminuir un -49.6 por ciento.

Por último, Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaria de Pesca y Acuacultura (Sepasy), presentó los programas relativos a la Veda del Mero, Conservación del Parque Nacional Arrecife Alacranes, zonas de refugio pesquero y ordenamiento pesquero.

 Por parte de la administración saliente estuvieron presentes Amilcar de Jesús Ac Canché, director de Planeación y Seguimiento de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan); Roberto Carlos Tolosa Peniche, subsecretario de Asuntos Agrarios; Yussif Heredia Fritz, Consejero Jurídico del estado, además de Juan Carlos Pérez Valdez, comisionado suplente.

Parte de la administración entrante estuvieron presentes Dafne David López Martínez, Fátima del Rosario Perera Salazar y Shirley Edith Castillo Sánchez, como comisionados titulares. Además de Luis Antonio Hevia Jiménez, Edgardo Gilberto Medina Rodríguez, Lila Rosa Frías Castillo y Janine Patricia Quijano Tapia como comisionados suplentes.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

La pieza cuestiona los límites de la percepción y la inclusión en las artes escénicas

La Jornada

'Invisible', coreografía con y para personas con discapacidad visual

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Otorgan también equipos de radiocomunicación marítima ante la temporada de ciclones

La Jornada

Entregan 13 mil chalecos salvavidas a pescadores de Yucatán

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

El actual campeón de la MLB anunciará en los próximos días más esfuerzos comunitarios

La Jornada

Los Dodgers donarán un mdd a familias afectadas en LA por políticas antimigrantes en EU

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

222 de ellos del 6 de junio a la fecha, cuando se incrementaron las redadas del ICE

La Jornada

Durante el actual gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU