La UNAY inaugura el Coloquio Internacional #PensarLaEscena 2024

Hasta el 13 de octubre dará cita a creadores e investigadores provenientes de cinco países y nueve instituciones
Foto: UNAY

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) inauguró el Coloquio Internacional #PensarLaEscena 2024, a realizarse del 9 al 13 de octubre del presente año, en el que se dará cita creadores e investigadores provenientes de cinco países y nueve instituciones.

Durante la ceremonia de inauguración, el Rector de la casa de estudios, Domingo Rodríguez Semerena, informó que las instalaciones de la UNAY serán sede de presentaciones escénicas, talleres, mesas, conversatorios (en línea, presenciales y de formato híbrido) y conferencias, con el objetivo de reflexionar en torno a las artes escénicas y a la investigación artística.

Precisó que el coloquio es realizado por la UNAY, antes Escuela Superior de Artes de Yucatán, desde 2012 y en esta ocasión cuenta con la colaboración de la Secretaría de la Cultura y las Artes, así como con la participación de personas académicas provenientes de nueve instituciones, investigadoras/es y creadores/as del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y Sistema Nacional de Investigadores, provenientes de cinco países y con la vinculación de la Secretaría de la Cultura y las Artes.

El programa se puede consultar en unay.edu.mx y las redes sociales de la UNAY y en él destacan: la obra de teatro Mira la luna. Un diálogo sobre la máscara de Adriana Duch que se presentará el viernes 11 a las 20 horas y la activación de la pieza performativa Cordemex, reconstrucción del entorno anhelado de Jesús Hernández, que se podrá disfrutar durante todo el coloquio, ambas en el foro Caja Negra de la UNAY.

Sobre los talleres, Kathryn Alter (Estados Unidos) ofrecerá Técnica Limón, Luz González impartirá Cartografiar nuestras poéticas y Cinthia Arrébola Sobre la metodología Salas de Urgencia.  

También Participaron en la inauguración: Patricia Martín Briceño, Secretaria de la Cultura y las Artes; Ena Evia Ricalde, Secretaria Académica de la  UNAY, Elvia María González Canto, Secretaria Académica de la Facultad de Arquitectura – UADY; Diana Bayardo Mercado, Directora de Danza UNAY; el Arq. Jesús Hernández, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2023 (SACPC); el Dr. Juan de Dios Rath, Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2022 (SACPC) y Jerildy Bosch, Artista invitada

Posterior a la ceremonia de inauguración se ofreció la charla. Rastros, reconstrucción de una pérdida – Capítulo Cordemex, con el reconocido escenógrafo, Jesús Hernández, miembro del SNC 2023; Elvia González, de la Universidad Autónoma de Yucatán y Juan de Dios Rath, miembro del SNC 2022.

Las personas interesadas en asistir a las actividades pueden consultar los detalles del programa en el sitio oficial www.unay.edu.mx y las redes sociales de la universidad, así como pedir informes al 9999 301490.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

La delegación incluye al profesor yucateco César Guadarrama Uribe

La Jornada

Jóvenes mexicanos obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

La delegación nacional suma 19 metales dorados en la justa

La Jornada

David Vázquez y Jesús Agúndez conquistan oro y plata para México en clavados en Juegos Panamericanos Junior

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo

Los precios del platillo en restaurantes rondan de los 250 a los 800 pesos

Ana Ramírez

Ingredientes de los chiles en nogada han subido hasta 200 por ciento en Quintana Roo