Cecilia Patrón asegura que Operativo Cero Baches trabaja a marchas forzadas

La alcaldesa admitió que se trata de un problema importante en la capital yucateca
Foto: Astrid Sánchez

Tras reconocer que en la ciudad existe un importante problema de baches, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, aseguró que el operativo para reparar las calles trabaja a marchas forzadas para garantizar la eliminación de estas oquedades. 

Durante su conferencia de prensa matutina de los lunes, Patrón Laviada explicó que durante las semanas que lleva al frente del Ayuntamiento de Mérida se han atendido 35 mil baches en toda la ciudad con el Operativo Cero Baches, lo que representa el 64 por ciento de lo que se atendía anteriormente en un periodo de ocho meses. 

Recordó que el objetivo de los primeros 100 días de su gestión es reparar 105 mil metros cuadrados de las calles y la meta durante su gestión es atender 100 kilómetros de calles al año. 

En total, se han invertido 52 millones de pesos para este fin, que es una de las prioridades del Ayuntamiento debido a la alta exigencia de la ciudadanía. 

La alcaldesa admitió que los baches son un problema en prácticamente toda la ciudad y que ha sido difícil de atender porque se han detectado tres principales problemáticas: las lluvias, el mayor tránsito de vehículos y la antigüedad de las calles. 

Dijo que por ello también ya se trabaja en el cambio del reglamento para construir en la ciudad. 

“Vamos a cambiar el reglamento de construcción para que quienes hacen fraccionamientos y hacen nuevos desarrollos garanticen que la calidad de las calles sean mejores, que sean mucho más resistentes al paso de los vehículos”, declaró. 

También celebró el interés del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, para reparar las calles de la ciudad y dijo que habrá buena coordinación para solucionar en conjunto.


Foto: Astrid Sánchez  


Intervención social en las comisarías

Por otro lado, la presidenta municipal anunció que reforzará la intervención social en todas las comisarías de Mérida para mejorar la cohesión social y realizar acciones de prevención, principalmente en materia de violencia. 

Informó que comenzó en Komchén, donde la semana pasada se registró el homicidio de una pareja de la tercera edad, para recordar la cercanía de la alcaldesa con la ciudadanía y porque “la comunidad está muy lastimada”. 

Estas acciones consisten principalmente en la promoción de servicios del Instituto de la Mujer, pláticas con elementos de la Policía Municipal, entrega de sillas de ruedas, consultas médicas gratuitas, entre otras. 

Destacó el programa DARE (Drugs Abuse Resistence Education) de la Policía Municipal, el cual se acerca a los jóvenes y promueve la prevención del consumo de drogas, el cual será reforzado con el presupuesto de 2025. 

Cecilia Patrón dijo que las visitas a las comisarías serán una tarea fija con el fin de evitar la posibilidad de que se repitan eventos de violencia que dañan a la comunidad. 


Lo más reciente

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación

El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados

La Jornada

Diputados avalan en lo particular la Ley de Ingresos 2026; la turnan al Senado para ratificación