Xmatkuil, una historia en fotografías

La feria pasó de exposición ganadera a uno de los grandes atractivos para las familias
Foto: CAIHLY/Sedeculta

A lo largo de cinco décadas, la Feria Yucatán Xmatkuil ha conseguido convertirse en un referente para los yucatecos y escaparate de la actividad comercial.





El Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (CAIHLY), resguarda en su Fondo Audiovisual varias imágenes que pertenecieron en su momento al extinto Diario del Sureste y que hoy son parte del patrimonio documental del estado.





Estas imágenes son testimonio de cómo la feria pasó de exposición ganadera a uno de los grandes atractivos para las familias, que en un domingo atiborran la avenida principal del recinto y el área de juegos mecánicos, pero también muestran que la Feria ha servido para exponer cambios en la agricultura local, como la introducción del cultivo de la papaya maradol, o de actuaciones de personajes que fueron muy queridos por el público local, como el payaso Pepillín.



















Fotos: CAIHLY/Sedeculta.

Curaduría: María Fernanda Heredia Zaldívar y María Fernanda García de la Cadena.


Notas relacionadas: 


Lo más reciente

Elevan a al menos 132 muertos por megaoperación policial en Río de Janeiro

Unos 2 mil 500 elementos participaron en la redada contra el narcotráfico

Afp

Elevan a al menos 132 muertos por megaoperación policial en Río de Janeiro

México exige a EU respeto a protocolo de coordinación en combate a embarcaciones del crimen organizado: Claudia Sheinbaum

Eventual acuerdo comercial entre EU y China sería positivo

La Jornada

México exige a EU respeto a protocolo de coordinación en combate a embarcaciones del crimen organizado: Claudia Sheinbaum

Se destinan 466 mil 675 mdp para servicios de cuidados: Secretaría de la Mujer

Se prevé que represente 1.2 por ciento del PIB en 2026

La Jornada

Se destinan 466 mil 675 mdp para servicios de cuidados: Secretaría de la Mujer

Acuerdo con el gobierno cumple ''parcialmente'' las demandas: productores de maíz del Bajío

Sader compromete un apoyo gubernamental de 950 pesos por tonelada

La Jornada

Acuerdo con el gobierno cumple ''parcialmente'' las demandas: productores de maíz del Bajío