Presentan solicitud de declaratoria de emergencia socioambiental a los gobiernos estatales

Pueblos mayas exigen detener las amenazas de los megaproyectos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Luego de presentar una solicitud de declaratoria de emergencia socioambiental en la península de Yucatán ante el gobierno federal, colectivos mayas realizaron esta petición ante los gobiernos estatales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 

El pasado 8 de octubre, representantes de pueblos mayas de los tres estados fueron a la Ciudad de México a presentar esta solicitud dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Salud.

Colectivos argumentan que la declaratoria se sustenta en la grave crisis socioambiental que se vive en la Península como consecuencia de fenómenos antrópicos como la deforestación, la contaminación del agua, la muerte masiva de abejas y afectación a la apicultura, la pérdida de semillas nativas y del territorio indígena, la ruptura del tejido social y el deterioro de la salud de los pueblos y comunidades y que son el resultado de la implementación de diversos megaproyectos que están generando una crisis sin precedentes cuyos resultados pueden ser irreversibles. 

De acuerdo con un comunicado, parte de la responsabilidad de esta crisis es de la agricultura industrial, incluyendo la siembra ilegal de maíz y soya transgénicas, que ha generado la pérdida de grandes extensiones de selvas y montes y la utilización masiva de agrotóxicos (especialmente por el uso de fipronil, neonicotinoides y glifosato) que matan a las abejas, afectando la polinización y destruyendo un medio fundamental de subsistencia del pueblo maya; la existencia de más de 800 fábricas de cerdos y aves, muchas de ellas funcionando sin manifestaciones de impacto ambiental, que contaminan el agua, generan pérdida de masa forestal y contaminación de apiarios;  así como la expansión inmobiliaria que se apropia de la costa peninsular y reduce las comunidades a colonias de las grandes ciudades.




También acusan la destrucción de los cenotes y deforestación de millones de árboles por el proyecto del Tren Maya y el establecimiento de cerveceras que secan y salinizan el manto freático.

“Existe una corresponsabilidad entre autoridades federales y estatales para atender aquellas causas antrópicas que generan daños socio ambientales”, advirtieron.

Además, denunciaron que a pesar de haber presentado esta solicitud hace más de un mes las autoridades federales no han emitido respuesta.

“Manifestamos nuestra inconformidad e indignación por las escasas respuestas que hemos recibido por parte de funcionarios menores que, contrario a lo solicitado, siguen manteniendo una perspectiva limitada y sesgada de la problemática, sin responder a nuestra exigencia de que se atienda de manera integral”, señala el comunicado. 

Confiaron en que con la entrega a autoridades estatales, esta petición avance y se tomen acciones inmediatas para atender la problemática. 



Lo más reciente

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

FGJ priorizará reparación de daño a familias afectadas en el accidente

La Jornada

Aún sin identificar, dos víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

El encuentro busca fortalecer las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas locales

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán dialoga con director general de Nafin y Bancomext en favor de atraer inversión al estado

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

El navío sufrió un percance en el puente de Brooklyn que dejó un saldo de dos fellecidos y 20 lesionados

Gustavo Castillo García

Buque Escuela Cuauhtémoc se alista para zarpar tras reparaciones en Nueva York

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes

Delphi-2M parte del historial clínico y pronostica con años de antelación

Afp

Científicos crean modelo de inteligencia artificial para predecir enfermedades en pacientes