Yucatán > Economía
La Jornada Maya
07/01/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Las ventas de Roscas de Reyes se desplomaron hasta 45 por ciento debido al impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores en Carmen, toda vez que las compañías eran las principales clientes de los panaderos.
Así lo reveló Efren Bolívar, propietario de la Panadería Moka y promotor de Ferias del Pan, quien aseguró que las metas que se habían fijado no se alcanzaron, ya que no existe el circulante suficiente.
Indicó que en aun cuando los precios de los insumos, provocaron un leve ajuste a los precios de las roscas, esto no fue motivo para la disminución de las ventas.
"Las panaderías teníamos como clientes cautivos a las compañías, quienes adquirían con nosotros sus roscas para sus eventos con sus colaboradores, sin embargo, en este año no se tuvo la misma demanda".
Indicó que es necesario que se reactiven los pagos de Pemex a sus proveedores, para de esta manera tratar de reactivar la economía de Carmen, que no ha logrado establecerse, desde el impacto del Covid-19.
Explicó que derivado de estas bajas ventas, los panaderos continuarán promoviendo la venta de las roscas por más días, para tratar de sacar los gastos que se tuvieron para la compra de los insumos.
"En años anteriores esperábamos que se terminará el producto que se había elaborado y con ello terminábamos la temporada de la rosca de reyes, entre el 7 y 8 de enero, sin embargo, ahora lo prolongándose hasta el 10 aproximadamente".
Reyes también bajaron
Los Reyes Magos en este año buscaron opciones en juguetes económicos para llevar a los niños de la casa, reveló Juana Hernandez Lozada, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Micro Empresarios de la Isla del Carmen, quien expuso que las ventas no se alcanzaron como en años anteriores, pero se lograron sufragar los gastos.
Señaló que en esta ocasión, los juguetes electrónicos y eléctricos tuvieron menos demanda, ya que muchos de los reyes optaron por juegos de mesa y otros de menor valor.
"La economía de las familias se ha visto impactada por la falta de pago a las empresas por parte de Pemex, ya que muchas bajaron salarios para poder sostener la plantilla, por lo que es necesario hacer ahorros para esperar que se regularice la situación petrolera".
Indicó que pese a ello, las ventas pueden considerarse aceptables, ya que aun cuando no se alcanzaron las metas esperadas, lograron recuperar la inversión realizada.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña