Foto: Gobierno de Yucatán

En un esfuerzo conjunto para establecer estrategias en los rubros de infraestructura, operación y procedimientos que protejan y promuevan el estatus sanitario de la región, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la primera Reunión Regional Peninsular en materia de sanidad pecuaria, con la que también se busca fortalecer las acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado.
 
Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Rural de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez; de Campeche, Ramón Gabriel Ochoa Peña; y de Quintana Roo, Jorge Carlos Aguilar Osorio, el gobernador reiteró que el campo y la ganadería de Yucatán nunca más serán olvidados.
 
“Esta administración no permitirá que quienes alimentan y sostienen a nuestras comunidades queden rezagados. Es momento de recuperar lo perdido, fortalecer nuestras raíces productivas y hacer justicia a las manos que trabajan nuestra tierra y cuidan nuestros animales”, destacó.


Foto: Gobierno de Yucatán

En ese sentido, Díaz Mena señaló que no se puede hablar de desarrollo sin garantizar la sanidad de nuestras producciones, de ahí la importancia de esta colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), los Comités Estatales de Sanidad y los productores para implementar medidas de prevención y monitoreo.
 
“El Gusano Barrenador del Ganado es un enemigo silencioso que amenaza todo lo que hemos construido. Este parásito, aunque erradicado en México desde 1991, representa un riesgo latente que debemos abordar con determinación”, recordó.
 
Para ello, dijo, se tomarán medidas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos, inspecciones en rutas y embarques para garantizar la seguridad sanitaria, y diagnóstico asistido con tecnología avanzada, que permitirá identificar posibles riesgos con rapidez y actuar de inmediato.
 
“Estas acciones, más que medidas aisladas, son parte de una estrategia integral que protege no solo a nuestros animales, sino también a las familias que dependen de ellos y a las cadenas productivas que sustentan nuestra economía regional”, finalizó.

 
En su turno, el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que la creación de esta mesa de trabajo regional permitirá establecer estrategias sólidas en materia de infraestructura, operación y procedimientos que resguarden y promuevan el estado sanitario en nuestra península.


Foto: Gobierno de Yucatán

En este grupo regional en materia de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria participan las tres delegaciones de la SADER, los productores a través de las Uniones Ganaderas (bovinos, porcicultores y borregos), los Comités Estatales de Sanidad Vegetal y de Fomento y Protección Pecuaria, y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
 
El Senasica ha desarrollado un plan de prevención basado en dos barreras de defensa que refuerzan las medidas preventivas en los estados de Tabasco y Chiapas, así como en las zonas fronterizas con Guatemala.
 
Asistieron al evento el coordinador regional de Salud Animal, Enrique Javier Sánchez Gómez, y el director de la CPA de Senasica, Armando García López.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Tren Maya ha trasladado a más de 551 mil pasajeros en lo que va del año

La cifra representa el 45.93 por ciento de la meta que tiene el proyecto, señala Óscar Lozano

La Jornada

Tren Maya ha trasladado a más de 551 mil pasajeros en lo que va del año

Los siete miembros de BTS ya terminaron con su servicio obligatorio: Lo que se sabe de la reunión de la banda

En Corea del Sur, todos los hombres deben realizar entre 18 y 21 meses de trabajo militar

Ap

Los siete miembros de BTS ya terminaron con su servicio obligatorio: Lo que se sabe de la reunión de la banda

El Dorado, el pueblo donde se vive la fiebre eterna del oro en Venezuela

El sitio enfrenta la minería ilegal y el crimen organizado debido a sus grandes reservas

Afp

El Dorado, el pueblo donde se vive la fiebre eterna del oro en Venezuela

Llegan a Nigeria bronces de Benín restituidos por Países Bajos; fueron saqueados hace más de 120 años

Las piezas incluyen esculturas y placas de latón ornamentadas

Afp

Llegan a Nigeria bronces de Benín restituidos por Países Bajos; fueron saqueados hace más de 120 años