Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
17/02/2025 | Mérida, Yucatán
La reciente Guía rápida de identificación de vertebrados endémicos de la Península de Yucatán, es un tríptico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida UNAM que forma parte de una serie de publicaciones que buscan crear conocimiento en la población sobre la biodiversidad del estado, y con estos incentivar acciones de conservación.
Los autores principales de este tríptico son académicos de la ENES Mérida y pertenecen al laboratorio BioCon, desde donde nace esta publicación. Para cada grupo de animales, que van desde anfibios, mamíferos, reptiles o aves, se convocan a varios expertos.
El tríptico, de cinco páginas por lado, tiene iconografías en donde se muestran los hábitats de los animales, su alimentación, sus hábitos y sus categorías de riesgo. También tiene un código QR que funciona para realizar consultas sobre acciones para conservar a estos animales.
“Esto es para que la gente conozca su biodiversidad y al mismo tiempo sea una guía bastante fácil de consultar. Puede llevar la información que lleva un libro, pero este formato es bastante práctico para que la gente abra el tríptico y sepa cuáles son las especias endémicas”, expresó Luis Díaz Gamboa, uno de los autores del tríptico y miembro de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles de Yucatán.
Las especies incluídas en este tríptico son 79 vertebrados endémicos, de los cuales hay muchos en peligro de extinción, como el mapache de cozumel, el saraguato yucateco, el pez sapo reticulado o el colibrí de cola hendida.
“Estos animales enfrentan numerosas amenazas pero la principal es la pérdida del hábitat. Este es el mayor peligro para que un animal se extinga en el espacio, que no tenga donde existir. Puede seguir viviendo, pero se queda sin un lugar donde vivir con las condiciones adecuadas”.
El colibrí de cola hendida es de los animales endémicos que se ven más afectados por la pérdida del hábitat, ya que sólo reside en la duna costera. Aunque hay condiciones naturales que hacen que estos animales pierdan poco a poco su hábitat, como los huracanes, este tipo de cambios provoca resiliencia en los ecosistemas y, pasado un tiempo, se regeneran. No obstante, no sucede lo mismo con las acciones humanas.
“El cambio de uso de suelo es lo que más afecta a la naturaleza, como la construcción de casas, fraccionamientos, carreteras, parques fotovoltáicos, eólicos. También turismo no sustentable y la explotación”.
Foto: Luis Díaz Gamboa
Aunado al desarrollo urbano, existen otras prácticas que pueden afectar al comportamiento animal. Por lo tanto, es necesario que las personas conozcan cómo ciertas acciones individuales afectan el medio ambiente, como la contaminación de los espacios de turismo como playas y cenotes.
“Una de las principales características de los animales en esta guía, es que son endémicos, pueden servir como indicadores para la preservación de un territorio. Entonces, no tenerlos nos afecta bastante, algo que puede ayudar es que las personas tengan una conciencia de la degradación de estos hábitats como los cenotes”.
Esta Guía busca servir como vínculo a las instituciones que cuidan la fauna endémica en caso de que las personas se encuentren con un ejemplar de fauna endémica. Este tríptico viene a sumarse a otros realizados sobre anfibios, reptiles y aves los cuales tienen el mismo fin divulgativo y de conservación.
El tríptico se puede conseguir en la ENES Mérida de forma física, y también en formato digital consultando
aquí.
Foto: Luis Díaz Gamboa
Lea más:
Edición: Fernando Sierra