El Festival Oaxaca y la Guelaguetza en Mérida fusiona lo mejor de dos culturas

Del 7 al 30 de marzo, en el Parque de Santa Ana, habrá diversas actividades culturales
Foto: Rodrigo Medina

Dos culturas, Oaxaca y Yucatán, se encontrarán en la celebración de la Guelaguetza en Mérida. Este encuentro tendrá varios eventos y un mercado de productos oaxaqueños que, como cada año, tiene lugar en el Parque de Santa Ana, del 7 al 31 de marzo.

El Festival Oaxaca y la Guelaguetza en Mérida, incluye una área de comida y productos oaxaqueños en el Parque de Santa Ana, en donde se puede encontrar barro negro, mole, queso, y vestimentas típicas, así como gastronomía: tlayudas, quesadillas, mole, café, mezcal, tasajo y chapulines.

El 28 de marzo se celebrará un homenaje a Renán López Quintal por su trayectoria en la música. El 29 de marzo se celebrará una misa oaxaqueña con cantos de Oaxaca y una banda de viento en vivo. El 30 de marzo, se celebrará el típico baile de la Guelaguetza en el Parque de Santa Ana, esto con motivo del cierre del festival. 

Aunado a esto, también se realizarán actividades como presentaciones artísticas de forma diaria y por las tardes. Los horarios de apertura de la feria son de 9 de la mañana a 10 de la noche.

En estos 17 años ya se han celebrado 24 presentaciones de este festival oaxaqueño en la ciudad de Mérida.

“La Guelaguetza es una costumbre oaxaqueña que se celebra a través del don de dar, la ayuda mutua y del tequio. Esta costumbre tiene su expresión en un baile que se realiza en Oaxaca en el mes de junio en la capital, en el cerro de El Fortín”, comentó Felipe Arenas, organizador del festival.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Ciudadanos argumentan que la política invita a la discriminación y a la violencia

Ap

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Dina Boluarte espera que los comicios "pongan fin al periodo de inestabilidad"

Ap

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas

Gran parte de este acervo se encuentra en la Biblioteca Yucatanense

Rodrigo Medina

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas

''Atibórralos de datos no combustibles…''

La distopía vive en la economía de la atención

Pablo A. Cicero Alonzo

''Atibórralos de datos no combustibles…''