Científicas sociales charlan en la Filey 2025 sobre el abordaje del suicidio en medios de comunicación

Recomiendan no atribuir este problema de salud a raíces míticas o a otros factores específicos
Foto: Rodrigo Medina

Profesionales del área de las ciencias sociales ofrecieron un conversatorio sobre los medios de comunicación y el abordaje del tema del suicidio. Presentaron recomendaciones sobre cómo las editoriales periodísticas pueden abordar el tema. La charla se desarrolló en el marco de la Filey 2025.

La charla comenzó con la crítica sobre cómo los medios de comunicación han generado narrativas que naturalizan el tema del suicidio en el estado, como es el mito de la diosa Xtab, a la cual se le atribuye este problema de salud. 

“En algún momento se tergiversa esta cacracterística de la diosa Ixtab, se ha verificado que no existe evidencia iconógráfica maya que verifique que sea una diosa del suicidio”, explicó Damaris Estrella. 

Este mito sobre el sucidio va ligado a otras ideas en torno a este problema de salud, cómo el hecho de minimizar a quienes externalizan el deseo de querer quitarse la vida. Respecto del tratamiento periodístico sobre este tema, la recomendación de las profesionales fue no otorgar datos personales y de las familias, así como también omitir aspectos y detalles sobre la muerte de la persona. 

“El suicidio no es una tragedia ni un crimen, es un tema de salud. Es un problema que no tiene que ver con la cultura, que no tiene que ver con la genética, es un fenómeno complejo que tiene que ver con muchos elementos”, dijo por su parte Carmen Castillo Rosas.

Una de las cuestiones sobre cubrir el tema del suicidio es tener en cuenta que la Organización Mundial de la Salud explica que las notas deben implementar información útil, como incluir a las asociaciones o los programas que se dediquen a la ayuda a quienes necesitan apoyo médico o sicológico. 

Uno de los teléfonos de ayuda para gente que está en peligro es el 911. 

“No debemos reducir el suicidios a una sola causa, el suicidio es multifactorial”, explicó Marilú Ancona Rosas. 

Esta perspectiva del trato de información a nivel mediático, puede ser de mucha ayuda para quienes atraviesan problemas de depresión, ya que puede ayudar a los familiares a identificar y reconocer aspectos clave y así poder ayudar o canalizar con profesionales de la salud como siquiatras o sicólogos especializados. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''Voces y memoria'', un ciclo académico para promover el patrimonio cultural en Playa del Carmen

Las actividades incluyen talleres especializados, conversatorios y presentaciones de libros, entre otras

La Jornada Maya

''Voces y memoria'', un ciclo académico para promover el patrimonio cultural en Playa del Carmen

Ciudadanos de Carmen exigen al gobierno municipal aclarar la detención de ambientalista

El hombre registró la muerte de un venado de cola blanca en el domicilio del alcalde Pablo Gutiérrez Lazarus

La Jornada Maya

Ciudadanos de Carmen exigen al gobierno municipal aclarar la detención de ambientalista

Pescadores ribereños de Carmen, en crisis

El gremio solicita a los tres niveles de gobierno revisar los tiempos de veda y apoyo financiero

La Jornada Maya

Pescadores ribereños de Carmen, en crisis

Emplazará Tulum a empresas que tienen cables, registros y postes en mal estado

Gobierno municipal procederá con sanciones administrativas en caso de que no haya respuesta

La Jornada Maya

Emplazará Tulum a empresas que tienen cables, registros y postes en mal estado