Con el objetivo de asegurar su protección y sostenibilidad a largo plazo, la Reserva Ecológica Cuxtal recibirá inversión y saneamiento ambiental como parte de las acciones de trabajo del proyecto del Tren Maya en la ciudad, esto después de la firma de un convenio de colaboración entre el director del Fondo de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.
Se implementarán medidas de prevención, mitigación y/o compensación ambiental que permitan el cumplimiento de la normatividad ambiental y los principios de sustentabilidad ecológica en la reserva, todo con una inversión de 278 millones de pesos, que serán canalizados al Fondo Municipal Verde.
Cuxtal ha sido sujeta a diversas problemáticas ambientales que ponen en riesgo a su capital natural, principalmente por causas de origen humano. Sus selvas han sido usadas como tiraderos de residuos sólidos poniendo en riesgo la calidad del suelo, subsuelo y del acuífero. De la misma forma, el crecimiento de la frontera urbana ha desplazado zonas naturales disminuyendo el hábitat para el mantenimiento de la biodiversidad, entre otras problemáticas que se presentan actualmente.
La Zona Sujeta a Conservación Ecológica "Cuxtal" se reconoce como la primera Área Natural Protegida (ANP) promovida y decretada directamente por un municipio en el estado de Yucatán. Cuenta con una superficie de 10 mil 757 hectáreas y se localiza al sur del municipio de Mérida. Comprende dentro de su territorio a las comisarías de Dzununcán y Molas y las subcomisarías de San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectaman, Dzoyaxché y Tahdzibichen.
Del total de hectáreas que comprende la reserva, el proyecto del Tren Maya contempla ocupar directamente 30 -el 0.28 por ciento-, y con la colaboración estratégica se busca incrementar en casi un 10 por ciento el polígono de la reserva y asegurar la conservación de los pulmones vitales para la zona metropolitana de la ciudad de Mérida, pues se ampliarían significativamente las reservas de agua de la urbe.
El acuerdo contempla la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales o sascaberas abandonadas en la zona de conservación.
Se prevé la habilitación de un Centro de Educación Ambiental dirigido a los habitantes de las comisarías y subcomisarías ubicados dentro de la zona de conservación. A mediano plazo, las personas capacitadas podrán conformar una red de vigilancia comunitaria.
De igual forma, instalarán viveros para la producción de plantas forestales. Con esto, buscan incrementar la capacidad de producción de especies forestales nativas —imprescindibles para la restauración de los paisajes degradados en Cuxtal y en Yucatán— y se avanzará en la alianza con las comunidades hacia una agenda de sustentabilidad.
Las medidas de mitigación y/o compensación ambiental durante la construcción del Tren Maya estarían enfocadas al mantenimiento de cortinas de vegetación forestal de por lo menos diez metros de ancho en ambos lados de la trayectoria del tren.
También se contempla el rescate y reubicación de fauna silvestre, así como establecimiento de pasos funcionales; rescate y reubicación de flora endémica y de interés ecológico que se encuentre en el área de afectación; obras de conservación de suelo, para mitigar la erosión; abastecimiento de material de obra, proveniente de bancos autorizados; implementación de programa de manejo y gestión de residuos; y finalmente, implementación de Proyectos de Compensación Ambiental por cambio de Uso de Suelo de Terrenos Forestales. Lo anterior, con el objeto de que la construcción del Tren Maya pueda dar cumplimiento a las medidas de compensación que exige la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
El director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, señaló que Mérida es un punto vital para el Tren Maya. En la ciudad, señaló, se generarán una serie de obras complementarias que “beneficiarán a la población”, por lo que espera que en este proyecto se tenga una visión integral que incluya a toda la población.
“Es importante que la reserva de Cuxtal se cuide porque es la salud de la ciudad. Indudablemente la labor de muchos biólogos y activistas del medio ambiente que supieron oportunamente crear estas condiciones para generar este tipo de elementos de protección medioambiental(...). En buena hora hacemos este convenio y estamos trabajando con ustedes de la mano para preservar a Cuxtal y llevarlo verdaderamente en un programa de preservación”, declaró.
El alcalde de Mérida, Renan Barrera, reconoció que el Tren Maya es uno de los proyectos que va a mejorar la calidad de vida de las personas del sureste del país, por ello se congratuló de la realización de este convenio que “privilegia las políticas a favor del medio ambiente”.
“Esta área fue decretada como zona de conservación ecológica en julio de 1993, la reserva ecológica de Cuxtal es la fuente de agua más importante de toda la ciudad y que provee el 50 por ciento del consumo en la ciudad, de ahí la responsabilidad que tenemos y que con suma protección cuidamos a través de los acuerdos que conforman estos acuerdos entre el ayuntamiento y Fonatur”, afirmó el primer edil.
Como parte de las obras del Tren Maya en la ciudad se contempla la integración de la propuesta de polígono de la Estación Central de Mérida en el Programa de Desarrollo Urbano del Implan en los próximos días.
Más información en https://www.trenmaya.gob.mx/acuerdo-cuxtal
Edición: Emilio Gómez
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, expuso hay negociaciones para extender el acuerdo
Ap
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso el reporte sobre el Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya