Un 10 por ciento de la población yucateca no tiene servicio de agua: PNUD

Preocupa contaminación del agua en la entidad, señala Xavier Moya
Foto: Twitter @PNUD

El coordinador regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Xavier Moya, indicó que en Yucatán alrededor del 10 por ciento de la población no cuenta con servicio de agua, o padece complicaciones para acceder a ésta.  

Las poblaciones más afectadas son del sur y sur poniente de la entidad, como Maxcanú, Tixméhuac, Mayapán, Tahdziú, Tetis, Samahil, Chacsinkín, por ejemplo.  

También indicó que preocupa la calidad del agua en el estado, donde se han detectada bacterias y plaguicidas en algunas comunidades, generados principalmente por las granjas.  

De acuerdo con el representante del PNUD, en todo el país entre el 5 y 10 por ciento de la población no cuenta con acceso al agua, de los estados del sureste, la situación más grave, indicó, se presenta en Chiapas y Oaxaca, principalmente en las zonas de montañas y sierras,  

No obstante, reconoció que en Yucatán “estamos un poco mejor que la media nacional”, debido a la cantidad de agua que hay y por el nivel del manto freático, estimó que más del 10 por ciento de la población presenta problemas de abastecimiento de agua; siendo las comunidades indígenas del sur las más perjudicadas. 

En el caso de Calakmul, Campeche, que no es una zona tan pobre como Chiapas, tiene muchas dificultades  de agua, pero no por razones económicas, sino ambientales.  

 

Calidad del agua 

Por otro lado, comentó que dentro del PNUD hay una preocupación por la calidad del agua en Yucatán. Si bien, el organismo de las Naciones Unidad no ha evaluado de manera concreta este tema, señaló que están conscientes de los reportes que han realizado diversos académicos e investigadores que evidencian que el agua está contaminada:  hay presencia de químicos y bacterias. “Los informes nos dicen que hay una preocupación por la presencia de coliformes, y restos de plaguicidas”; manifestó.  

En cuanto a los coliformes, señaló, se debe principalmente a los residuos que dejan las mega granjas, sobre todo las porcícolas y el segundo porque son usados todavía en la agricultura.  

Por ende, aseguró que van a realizar una investigación más detalladas para determinar las razones y consecuencias a la salud de las personas sobre esta situación. “Vamos a invertir en un análisis para estar seguros de que esta agua no sea del consumo humanos”, señaló.  

Xavier Moya precisó que dentro del acuerdo “Agua para el sur de México”, que firmó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Rotary International, se contempla realizar estos estudios de análisis de agua,  que formará parte de un reporte final para que los gobiernos tomen acciones y combaten esta problemática.


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre