Falta de mantenimiento del ‘Paso Deprimido’ es de carácter político: Angélica Araujo

Mencionó también la situación del tianguis del automóvil y de los mercados
Foto: Juan Manuel Contreras

La ex alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, señaló que el ayuntamiento de Mérida utiliza el “Paso Deprimido” como “una estrategia de carácter político”, cuyo fin, dijo, radica en descalificar a una autoridad de un partido distinto al del gobierno en turno. En ese sentido, atribuyó las inundaciones que padece desde hace meses, a la falta de mantenimiento.

En entrevista previa a la instalación del Comité Municipal del PRI, la funcionaria tachó de “lamentable” y “triste” que, tras una década, el paso a desnivel -situado al norte de la capital yucateca- esté en desuso, pues consideró, se trata de una de las arterias más importantes de la ciudad.

Araujo Lara recordó que la comuna cuenta con un presupuesto de 4 mil millones de pesos anuales, es decir, “40 mil millones de pesos después seguimos hablando de cómo darles mantenimiento a las bombas y lograr el funcionamiento de esta importante arteria”, reiteró.

Tras criticar el manejo del presupuesto de la administración del panista Renán Barrera Concha, aseguró que su título de arquitecta le ha permitido conocer el tema; y destacó que la obra fue realizada por una reconocida empresa, que aún continúa con proyectos vigentes en la ciudad y el estado.

“Te aseguro que no es por falta de capacidad técnica, ni de ingenieros ni especialistas en el estado; que si algo tiene es una alta calidad de gente que construye”, añadió.

Finalmente, la priísta añadió que “la población (meridana) ya lo pervive cada vez más”, lo que deriva en que exija a sus autoridades que resuelvan temas; “no solo como el ‘Paso Deprimido’, sino también el del tianguis del automóvil, de los mercados y las luminarias, por mencionar algunos”.

 

‘Coperacha ciudadana’

Como informamos, la semana pasada el alcalde Barrera Concha expuso que el “Paso Deprimido” podría reincorporarse a la dinámica urbana en el mes de diciembre, para lo que podría efectuarse una “coperacha” entre la ciudadanía.

El edil incluso dejó abierta la posibilidad de rellenar la vía como una de las opciones para habilitar de nueva cuenta el tránsito en esa sección de Prolongación Montejo. Sin embargo, informó que están esperando el dictamen completo y los recursos para hacer las adecuaciones requeridas.

“Hay que valorar varios factores, ninguno está descartado. Si es un tema de recursos, pues haríamos una coperacha entre los ciudadanos que estarían dispuestos a apoyarlo, pero al final de cuentas tenemos que dar una alternativa vial”, concluyó el edil en esa ocasión.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez

La Jornada Maya

Diputada de MC asegura que Pemex no cumplió con el pago a empresas de Carmen

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste

Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión

La Jornada Maya

Trabajadores de Campeche marchan en protesta por reforma a la Ley del Issste