Trabajadores del Tren Maya, en paro de labores en Valladolid

Exigen se les pague lo acordado desde el inicio del proyecto
Foto:

Foto: Facebook Sindicato Volqueteros Valladolid Florencio May Noh

Volqueteros que realizan trabajos por el Tren Maya, en Valladolid Yucatán, están en paro de labores desde hace una semana, en protesta por una reducción en sus tarifas que pretende aplicar la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) y la empresa ICA, encargada del tramo 4 del proyecto.  

Por 100 volquetes, sería una pérdida de más 700 mil pesos a la semana, estimó. Por lo tanto, han formado la “Alianza de Volqueteros de Valladolid”, integrada por sindicatos, agrupaciones y trabajadores, para ejercer presión. Piden solución a sus demandas y apoyo del gobierno federal para atender este tema, aclararon que no están en contra del proyecto del Tren Maya, sino que les paguen lo justo por su trabajo.  

Valentín Álvarez Martínez uno de los representantes de esta alianza, explicó que exigen que respetan las trifas que se pactaron antes del inicio de sus trabajos, la cual es de ocho pesos el primero kilómetro y cuatro pesos los demás, sin embargo, el CATEM ahora pretende reducirla a siete pesos, el primer kilómetro y 3.50 pesos los demás.  

El también líder de Transportistas Asociados de Carga Mixta de Valladolid y Municipios del Oriente del Estado, indicó que esto no es justo porque “ya lo trabajamos, ya tuvimos gastos de combustible, llantas, y otros gastos que necesita el volquete”.  

“Estamos a favor del Tren Maya, queremos trabajar, pero no con los precios donde no sale nadie, y tenemos que sacar de nuestra bolsa para poder subsistir”, manifestó.  

Con esta reducción, según expuso, no van a poder pagar los préstamos que hicieron muchos trabajadores y podrían perder sus camiones, de hecho, el líder sindical precisó que el primer precio establecido no es el indicado, pero aceptaron de “buena voluntad” para demostrar su interés por trabajar en este proyecto federal.  

De no haber solución plantean otras opciones más severas para que atiendan sus demandas, ya que es un problema que sucede en otros tramos del Tren Maya. “Se va hacer una Asamblea y ahí se decirá que acciones tomar”. Por lo pronto, no hay fecha para levantar el paro, hasta que les paguen o lleguen a buenos acuerdos.  

Por su parte, Filiberto Ku Chan fundador del Foro Indígena Maya Peninsular y Permanente y de la Unión de Ejidos Autóctonos y Autónomos de la Península de Yucatán, comentó que han pedido citar al senador Pedro Haces Barba y secretario general de CATEM para dar solución de esta problemática.  

También indicó que, de no ser escuchados, está dispuesto a redactar una carta con las exigencias de los trabajadores, para enviarla al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos a favor del Tren Maya, que viene a empoderar a los mayas que han sido olvidados, pero que les paguen lo justo, no vamos a permitir que crean que todavía andábamos en taparrabos”, indicó.  

Aclaró que buscan una solución pacífica a través del diálogo, no quieren parar la obra, ni crear conflictos, pero si no hay una solución está planteando tomar otro tipo acciones, pero espera no tener que llegar a eso. “Estamos arreglando de manera pacífica, no es un problema serio, pero alguien se quiere pasar de rosca”, agregó.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

La teoría de la relatividad y la teoría de la tristeza

La imagen de Albert Einstein representa lo excéntrico con una intuición extraordinaria

Nalliely Hernández

La teoría de la relatividad y la teoría de la tristeza

Paul Skenes gana su primer Cy Young; Tarik Skubal repite

El as de los Piratas de Pittsburgh, seleccionado de manera unánime

Ap

Paul Skenes gana su primer Cy Young; Tarik Skubal repite

Marcha de la Generación Z es una estrategia pagada, no es genuina: Sheinbaum

179 cuentas en TikTok impulsaron el lanzamiento de la convocatoria, 28 de ellas administradas desde el extranjero

La Jornada

Marcha de la Generación Z es una estrategia pagada, no es genuina: Sheinbaum

Trump firma decreto que pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EU

''Jamás cederemos ante la extorsión'', dijo el mandatario culpando a los demócratas por el paro

La Jornada

Trump firma decreto que pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de EU