Texto y foto: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 23 de diciembre, 2016

La presidencia de la República y el estado de Yucatán se han enfrascado en una batalla legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el decreto que emitió el gobernador Rolando Zapata Bello para establecer a la entidad como Zona Libre de Transgénicos.

En Cancún, en el marco de la Conferencia sobre la Biodiversidad (COP 13), el presidente Enrique Peña Nieto, a través del consejero jurídico Humberto Castillejos, promovió el 13 de diciembre una controversia constitucional para solicitar la invalidez del decreto impulsado por Zapata Bello.

Luis Arturo Carrillo, integrante del colectivo Ma OGM, consideró que la iniciativa es el posicionamiento de Presidencia para que “aquel gobierno que intente salirse de los transgénicos” tenga cuidado.

“Que la interponga Presidencia y no Sagarpa es un mensaje del Ejecutivo a todos los demás estados –léase Campeche y Quintana Roo– para que ni se les ocurra armar un decreto como el de Yucatán”, manifestó. “Monsanto también tiene el control de la Presidencia de la República”, afirmó.

Declaró que se trata de “una oficina más de la transnacional Monsanto. El gobierno está controlado por sus intereses”. Aseguró que todo está encaminado a favorecer a la empresa y en contra de las comunidades mayas.

“La celeridad con que se impugnó el decreto es una respuesta a las demandas de Monsanto”, expresó.

Aseguró que el Estado mexicano “es un profesional de la simulación, porque mientras se hablaba de indígenas y diversidad ambiental en la COP 13, al mismo tiempo metía una controversia para derogar el decreto que protege al medio ambiente”.

“En el caso de los transgénicos y la península de Yucatán, todas las autoridades de los tres poderes están simulando”, enfatizó.

La Suprema Corte emitió la sentencia en la que se reconoce el impacto significativo de la siembra en las comunidades y obligó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a consultar a los indígenas de la zona, pero “independientemente del resultado queda en libertad la decisión de permitir la siembra”, explicó el activista.

“Es un teatro nada más, las autoridades arman una farsa para representar que están haciendo su trabajo”, reiteró.

[b]Yucatán, primera entidad sin OGM’s[/b]

El decreto publicado el pasado 26 de octubre en el Diario Oficial del estado, convirtió a Yucatán en la primera entidad en declarar todo su territorio como zona libre de transgénicos.

En su momento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, declaró que las principales razones son por el posible daño a la salud, las afectaciones al medio ambiente y a la economía de las comunidades mayas que viven de la apicultura.

En el decreto se consideró la aplicación del principio de precaución ante el daño moralmente inaceptable de amenaza para la salud por la presencia de la soya transgénica y el uso extensivo de agroquímicos.

Además, se señaló que no se consideran los derechos humanos de los productores mayas milperos y apicultores, a través de una consulta previa, libre e informada.


Lo más reciente

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Buena ocupación hotelera y tarifas altas por excelencia de servicio y centros de hospedaje cinco estrellas en el destino

Ana Ramírez

Costa Mujeres se posiciona como el destino favorito de Quintana Roo

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Emiliano Ambrosio forma parte de los seleccionados

Ap

Nueve melenudos compiten con el Tricolor en el Premundial Sub-15

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City

Jalen Hurts y Saquon Barkley lograron carreras de touchdown

Ap

Dramático primer triunfo de Dallas en la NFL; Filadelfia supera a Kansas City