En Yucatán 39.4 por ciento de las casas tiene una bicicleta: Inegi

Ocupa el primer lugar a nivel nacional, seguido por Guanajuato y Tlaxcala
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán ocupa el primer lugar con el mayor porcentaje de bicicletas en sus viviendas; 39.4 por ciento de las casas yucatecas cuentan con al menos una, revelaron datos del Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Los resultados del Censo 2020 ponen de manifiesto el alto potencial de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y que debe garantizarse la seguridad de este segmento históricamente olvidado por las autoridades locales”, opinó Eduardo Monsreal Toraya, del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida. 

Le siguen Guanajuato, con 36.7 por ciento; Tlaxcala, con 31.8; Zacatecas, 30.8 y San Luis Potosí, 30.1 por ciento. Mientras que Quintana Roo su ubica en el octavo lugar, con 26.2 por ciento y Campeche en el 12, con 23. 9 por ciento.  

De acuerdo con el censo del Inegi, los municipios del interior de Yucatán son los que tienen el mayor porcentaje de viviendas con bicicletas; de estas localidades destacan 10, porque 70 por ciento de sus viviendas disponen de bicicleta: Suma, Ixil, Dzemul, Chkindzonot, Bokobá, Cenotillo, Dzoncauich, Chocholá, Cansahcab y Quintana Roo.  

Sin embargo, en contraste, ciudades más urbanizadas como Mérida y Kanasín son las que registran los porcentajes más bajos a nivel estatal, con 27. 4 y 30.3 por ciento, respectivamente.

Por otro lado, la encuesta demostró que la bicicleta es el medio de transporte más usado por los habitantes de Yucatán, ya que el porcentaje de personas que tiene un coche en su hogar es apenas menor al de las bicicletas, pues 38.4 por ciento de las viviendas cuenta con automóvil. En este rubro, el estado ocupa el lugar 25 a nivel nacional.

Para expertos en movilidad y promotores del uso de la bicicleta como medio de transporte, estas cifras hacen más urgente la construcción de infraestructura ciclista, y espacios seguros para poder transitar, en todo el territorio, no sólo en la capital yucateca, a pesar de que haya voces empresariales que se apongan a estos proyectos.  

 

También te puede interesar: Observatorio de Mérida defiende las ciclovías de declaraciones de la Canaco

 

Everardo Flores Gómez, fundador de CicloTurixes, comentó que éstas son sólo otras cifras oficiales que confirman que Yucatán es el estado más bicicletero de México; “al menos siempre estamos en los primeros tres lugares”, señala.

“Esas cifras desmienten el falso argumento de que nadie va a usar las ciclovías”, manifestó el activista. Todo lo contrario, remató, las ciclovías son un reconocimiento a los miles de ciudadanos que ya se mueven en bicicleta por la ciudad.

Por lo tanto, espera que las autoridades finalmente salden esta deuda pendiente con la ciudadanía y se concreten los proyectos para darle mayor seguridad a los ciclistas, y no corran riesgos al circular. Que no haya más ciclistas asesinados, pidió Flores Gómez.  

Monsreal Toraya, por su parte, indicó que los datos del Censo 2020 complementan indicadores de la Encuesta Intercensal 2015 en materia de movilidad urbana, que también ubicaba a Yucatán en el primer lugar a nivel nacional en el uso de la bicicleta para desplazarse a la escuela y en el segundo lugar en el uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo.

En octubre de 2020, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, anunció el Plan de Infraestructura de Ciclovías, con el cual se crearán más de 70 kilómetros de ciclovías en cuatro zonas de Mérida: 

- Paseo Montejo-Entronque Dzibilchaltún, donde 15 kilómetros nuevos conectarán con los 17 ya existentes, sumando más de 30 kilómetros de ciclovía continua. 

- Zona norponiente de Mérida, donde se construirán 21.15 kilómetros nuevos, que con los 10 existentes sumarán poco más de 30 kilómetros de ciclovía

- Zona norte de Mérida-Ucú, donde 15.5 kilómetros de ciclovía nuevos se sumarán a los 7.75 existentes, para un total de poco más de 23 kilómetros.

-  Zona sur de Mérida, donde 20 kilómetros se sumarán a los 30 existentes, logrando un circuito de 50 kilómetros de “vía segura para los ciclistas”.

 

También te puede interesar: Construirán más de 70 kilómetros de ciclovías en Mérida

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre