Texto y foto: Óscar Rodríguez
La Jornada Maya

26 de febrero, 2016

Diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolución Democrática (PRD) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguraron que temas como el feminicidio, Hospital Psiquiátrico y mayor claridad en acciones legales emprendidas contra funcionarios, fueron los grandes ausentes en el informe de actividades del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud.

La panista Beatriz Zavala Peniche, calificó como “tibio” lo informado por el presidente de ese organismo descentralizado ante el Pleno de la LXI Legislatura, en sesión ordinaria celebrada ayer. “Creo que la postura debe ser más firme en cuanto a la denuncia pública y a las respuestas de los ciudadanos”, expresó.

Indicó que si el reconocimiento en el delito de feminicidio es un avance, no se puede atribuir tal situación al gobierno estatal, toda vez que fue un tema que se manejó a nivel nacional y Yucatán no podía quedar rezagado en ese sentido.

“En la realidad no existen los protocolos de acción, se están dando los feminicidios, están ocurriendo, entonces no se puede decir que se trata de una tendencia nacional, es un delito que debe erradicarse, no justificarse”, advirtió.

Por su parte, el diputado perredista David Barrera Zavala lamentó que a pesar de existir una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a Yucatán para actualizar su marco normativo y se permita el matrimonio igualitario, el ombudsman local no hizo mención alguna al respecto.

Indicó que Goff Ailloud dejó también de lado los casos como el Hospital Psiquiátrico, el cual ha sido documentado ampliamente por diferentes medios de comunicación locales y nacionales.

Apuntó que lo presentado en su informe fueron datos estadísticos, por lo que exigió trasladar al campo de los hechos lo que en papel informó al Poder Legislativo.

Recordó que en el caso de Martha Eugenia Martínez Ávila, la Codhey solicitó que fuera tipificado como feminicidio; pero, tras la respuesta de la Fiscalía General del Estado (FGE), el ómbudsman local no realizó comentario alguno, lo que dejó una sensación de que Goff Aillioud fue regañado y por tal motivo prefirió callar.

“Luego viene a intentar regañarnos, a decirnos que se hagan leyes, que incluso hubo requerimiento por parte del Tribunal, increpó también a la Fiscalía para que hagan los protocolos en torno al delito de feminicidio”, expuso.

La legisladora local de Morena, Jazmín Villanueva Moo, consideró que lo expuesto por el titular de la Codhey deja más dudas que respuestas.

Indicó que analizará el documento presentado al Congreso local para en su momento realizar un desglose de los avances reales en materia de protección de los derechos humanos.

“Considero que el formato del informe del titular de la Codhey debe cambiar y no ser un monólogo donde sólo el presidente de ese organismo exponga su trabajo, quedaron varias dudas en diferentes temas como feminicidios, abuso de policías y respeto a las comunidades indígenas”, concluyó.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón