La Jornada Maya
Foto: Raul Angulo

Mérida, Yucatán
Jueves 18 de octubre, 2018

La Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), desde hace seis años ha intervenido en comunidades vulnerables de la entidad, con diversos programas que fortalecen el tejido social en el estado.

Creada hace seis años, la Feyac realiza intervenciones en comunidades como la comisaría de Flamboyanes, en el municipio de Progreso, donde Renata Barrionuevo coordina el programa que ha reducido la violencia y el pandillerismo que hasta hace unos años se intensificaba en dicho lugar.

Fundada por Guillermo Mendicuti Loría en marzo de 2012, en 2017 Beatriz Loret de Mola lo sustituyó al cumplirse su período. En una entrevista con La Jornada Maya, al tomar protesta, ella consideró que “Yucatán es una burbuja frágil en un país afectado por la violencia”.

En la Feyac se apoya a las organizaciones de la sociedad civil para obtener mejores niveles de institucionalidad y transparencia, con ello procuran recursos y cumplir con el objeto social por el que trabajan. También se acompaña a las empresas en sus procesos de sistematización, para alcanzar el Distintivo de Empresas Socialmente Responsables.

Se trata de vincular recursos entre los programas públicos y privados (vía las Empresas Socialmente Responsables) y las ONG’s, que en Yucatán suman más de 800.

Sus valores son subsidiariedad, sostenibilidad, transparencia, solidaridad, trascendencia y responsabilidad social.

Algunos de los programas son ADN (Ampliando el Desarrollo de los Niños), el Centro de Fortalecimiento Yucatán (Cefory), Procuración y Acompañamiento de Recursos (PAR) y Ezer La Casa del Voluntario, entre otros. También aplican propuestas integrales mediante el VIVE y el Programa de Intervención Comunitaria Integral Participativa.

Como misión, la Feyac propone fortalecer la sociedad civil organizada y la responsabilidad social del sector empresarial en la entidad, con la intención de impulsar el desarrollo integral de las comunidades y prevenir la violencia y la delincuencia. Eso, a través de alianzas intersectoriales, mejora continua, acompañamiento y asesoría, son sostenibilidad y transparencia.

En su visión establecen ser un modelo nacional capaz de articular los tres sectores que impulsen el desarrollo integral de las comunidades yucatecas, a través de la institucionalización de la sociedad civil.


Lo más reciente

Pobladores de Atasta amenazan con bloquear la carretera federal 180 por fallas eléctricas

Exigen que se construya una subestación de la CFE en la comunidad

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta amenazan con bloquear la carretera federal 180 por fallas eléctricas

Champotón amanece con carrozas fúnebres quemadas y manta con mensaje de amenazas

El hecho marca el segundo atentado contra el dueño de una funeraria

La Jornada Maya

Champotón amanece con carrozas fúnebres quemadas y manta con mensaje de amenazas

Yucatán acelera crecimiento económico y turístico: Mérida lidera, pero el sur y el oriente emergen con fuerza

El estado registró un crecimiento del 16  por ciento en el número de establecimientos comerciales

La Jornada Maya

Yucatán acelera crecimiento económico y turístico: Mérida lidera, pero el sur y el oriente emergen con fuerza

Vinculan a proceso y colocan localizador a conductor que causó muerte de joven motociclista en Altabrisa, Mérida

La pareja del fallecido, que estaba embarazada, continúa grave

La Jornada Maya

 Vinculan a proceso y colocan localizador a conductor que causó muerte de joven motociclista en Altabrisa, Mérida